Los cafeteros colombianos rompieron el récord de producción al cierre de marzo, con 14,9 millones de sacos de café.
Así lo confirmó la Federación Nacional de Cafeteros, según la cual en los últimos doce meses los cafeteros pasaron de producir de 11,4 millones de sacos en el 2024 a los casi 15 millones del 2025, registrando un alza de 31%.
Puede leer: Trump deja sin arancel a México y amenaza al aguacate colombiano, ¿qué otros productos se afectarán?
Ahora, en cuanto al año corrido a marzo, se registró una producción de 3,7 millones de sacos, un alza de 36% si se compara con los 2,7 millones del mismo periodo de 2024, cuando fue de 2,7 millones.
Germán Bahamón, gerente de la Fedecafé, señaló que esta producción es la más alta de las últimas dos décadas.
Entérese: ¡Ojo exportadores! Aranceles de Trump a Colombia entran en vigor este 5 de abril
“En el primer trimestre de 2025, incluso con la enorme presión de capital en todos los actores del mercado, y gracias al Plan de Acción Solidario cafetero, no hubo un día en el cual se dejara de aplicar la garantía de compra”, indicó el gerente.
Respecto a las exportaciones, estas aumentaron 26% en marzo frente al mismo mes del 2024. Y 21% más si se mira el año corrido.
“Logramos mantener un volumen de exportaciones creciente, el mejor primer trimestre de los últimos cinco años con un 21% de crecimiento versus el mismo periodo del 2024. Se exportaron a todos los continentes 3,6 millones de sacos de café colombiano”, comentó Bahamón.
Lea también: Café colombiano, el producto agrícola que brilla en EE. UU. y que está en riesgo por aranceles de Trump
Y agregó que las lluvias que enfrenta el país tendrán una afectación en la cosecha de octubre a diciembre: “Sin embargo, Colombia tendrá un primer semestre positivo y continuará siendo protagonista de la economía nacional”, dijo.