El directorio de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aprobó por consenso la resolución del décimo fortalecimiento patrimonial de la institución, el mayor en su historia, con un aumento de capital por US$ 7.000 millones.
Lo que se constituye, indicó en un comunicado, en un voto de confianza de los países accionistas de la institución en torno a la propuesta de valor presentada por la administración para convertir al organismo multilateral en el Banco de la Reactivación Económica y en el Banco Verde de América Latina y el Caribe en esta próxima década.
La CAF dijo que, en los últimos 30 años, ha incrementado el tamaño de su cartera cerca de 50 veces y se ha convertido en un importante aliado y socio estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Con este nuevo aporte de capital, la institución podrá duplicar su cartera a 2030.
“Este fortalecimiento patrimonial es un gran logro del consenso entre latinoamericanos y caribeños. Estamos unidos para impulsar una institución que se encuentra decididamente comprometida con la reactivación económica de nuestros países y con el bienestar de su gente. Este es el mayor aporte de capital de la historia de nuestro banco y, el hecho que se lleve a cabo en el momento complejo que vivimos como producto de la pandemia global, es una gran muestra de la apuesta de nuestros países por uno de sus principales activos para el desarrollo. Agradezco el respaldo del directorio y reitero la decisión de CAF de ser un banco ágil enfocado en los latinoamericanos y caribeños”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la institución.
La agenda propuesta por CAF para apoyar la reactivación y desarrollo de sus países accionistas, reforzada con este aumento de capital, se enfocará, especificó, en los siguientes ámbitos de acción: