La producción estimada de petróleo en Colombia se ubicaría en 746.000 barriles diarios en promedio para el mes de abril. Esto indicaría una expansión del 0,08% con respecto a marzo, pero refleja una caída del 6,3 % año a año.
Aún así, la variación negativa interanual sería menor a la registrada en marzo por el Ministerio de Minas y Energía, cuando se ubicó en 13,1 %.
Así lo señaló en su más reciente informe La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en donde explicó que “el alza en los precios que se experimentó en el primer trimestre del año, y el avance en la vacunación contra el covid-19, impulsaron gradualmente la producción en abril”.
Sin embargo, según el documento, “las condiciones de orden público en el país podrían convertirse en un impedimento para la ejecución de los proyectos, afectando la producción en mayo”.
Lo anterior en alusión al Paro Nacional que ya completa 18 días en toda Colombia y está derivando en bloqueos en varios corredores viales. Según el informe Gobierno, hasta el 13 de mayo, todavía se registraban 1.584 obstrucciones en las vías nacionales.
En este sentido, desde la óptica de Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, “si uno ata cabos, lo que puede llegar a considerar es que todos aquellos productos transportados a nivel nacional por carreteras se verán afectados por los bloqueos”.
Sobre el bombeo nacional durante el cuarto mes del año, José Luis Mojica, analista de Corficolombiana, dijo que “el sector petrolero todavía sigue incorporando el fuerte choque del año pasado y su recuperación tomará un tiempo”. A su juicio, este año la producción local estará limitada por dos factores principalmente.
“Por un lado –según expuso– históricamente ha habido un rezago cercano a los siete meses para que el suministro nacional refleje las variaciones en los precios del crudo. Eso explica que el repunte de las cotizaciones internacionales todavía no se refleja en una mayor producción”.
“Por otro lado, el choque en 2020 deprimió fuertemente la inversión en el sector y eso también limitará la recuperación en 2021. Esas dos cosas nos llevan a estimar que la producción de crudo promedio este año se situaría cerca de los 800.000 barriles día, especialmente por una recuperación en la segunda parte del año”, añadió.
Por otra parte, tal como lo proyectó Campetrol, los resultados de abril pueden arrojar una contracción del 1,9 % en las exportaciones de petróleo y sus derivados frente a igual mes del año pasado, siendo este “el mejor registro desde febrero 2020”.
“La notoria recuperación de las exportaciones de crudo se explica por los mejores niveles de precios y las mejores condiciones del comercio internacional”, apuntó la Cámara en el documento.