viernes
8 y 2
8 y 2
La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) salió al paso de informaciones de varios sectores del país sobre un posible apagón en la capital del país, Cundinamarca y Meta, y dejó en claro “que no hay riesgo de apagón en el corto plazo por el estado del sistema eléctrico del área denominada Centro Oriental”.
Dicha zona “está conformada por las redes de los departamentos de Cundinamarca, incluido Bogotá y el Meta, que representan cerca del 26% de la demanda nacional, esto es, aproximadamente unos 12 millones de habitantes”, resalta un comunicado de la entidad.
A renglón seguido, dice además que desde el año 2010, se han venido definiendo y poniendo en marcha proyectos en el marco de los planes de expansión, para atender los problemas operativos concretos, a través de las convocatorias y la adjudicación de los proyectos Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kV, Sogamoso-Norte-Nueva Esperanza 500 kV, Subestación Norte 115 kV y líneas de transmisión asociadas en 115 kV, y Virginia - Nueva Esperanza 500 kV.
“Las obras de expansión que se encuentran en servicio han permitido mantener la confiabilidad, seguridad y estabilidad del sistema eléctrico del área Centro Oriental. De acuerdo con las previsiones y los análisis de mediano plazo realizados por la Upme y XM, la red existente permite mantener el servicio mientras avanzan las obras complementarias previstas por el crecimiento de la demanda”, subraya la nota.
El comunicado también indica que, es importante enfatizar que: i) la situación del área Centro Oriental no es nueva y sus necesidades son de tiempo atrás, ii) dicha situación es objeto de seguimiento constante y permanente por parte de la Upme, con la participación del Centro Nacional de Operación (CNO), Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, XM y los agentes, a través del “grupo de área oriental”, para identificar acciones de mitigación de riesgos y adelantar las gestiones necesarias tendientes a la entrada oportuna de los proyectos mencionados.
“La entrada en operación de algunos proyectos ha sufrido retrasos, debido a decisiones del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, requerimientos de la ANLA y posiciones de los habitantes que habitan cerca a los proyectos”, dice la nota de prensa.
De acuerdo con los análisis de mediano plazo de XM, de presentarse la salida por falla o mantenimiento de una unidad de generación adicional a las que se prevé estén por fuera del área y en caso de falla de la línea Bacatá – Nueva Esperanza 500 kV, en 2025-2026 el riesgo de desatención de demanda podría ser cercano al 2% de la región “Centro Oriental”. Por tanto, las obras definidas y en ejecución son fundamentales para atender la demanda y mitigar cualquier tipo de riesgo.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.