x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Inflación en Colombia: ¿se modera en abril? Analistas esperan leve descenso

La inflación en Colombia podría moderarse levemente en abril a 7,14%, según analistas. El dato será clave para la próxima reunión del Banco de la República.

  • Analistas esperan leve retroceso y moderación de la inflación en abril. FOTO Archivo
    Analistas esperan leve retroceso y moderación de la inflación en abril. FOTO Archivo
06 de mayo de 2024
bookmark

La inflación en Colombia sigue siendo un tema de gran interés para la población, especialmente en el contexto de la recuperación económica que lidera el Gobierno Petro y las consecuencias en el consumo de las familias.

Las miradas se centran en el dato de inflación de abril de 2024, el cual, según la encuesta de Citibank, se espera que retroceda levemente desde 7,36% hasta un promedio de 7,14%.

Le puede interesar: ¿Improvisación del Gobierno Petro? Expertos afirman que fin del ahorro de energía en Colombia fue apresurado

Se prevé una expectativa mínima de 7,01% y una máxima de 7,30%. Entre las expectativas más altas se encuentran las de Grupo Bancolombia (7,30%), Banco de Bogotá (7,25%), BTG Pactual (7,24%) y Banco Santander, Bbva y Colfondos, empatando con 7,20%.

Si bien esperan un comportamiento general a la baja, la atención se centra en el componente de los regulados.

Bajo este panorama, José Ignacio López, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, calculó que la inflación mensual de abril será de 0,49%, por lo que estimó que la variación anual se ubicará en 7,06%.

“Sigue un proceso de desinflación en el país, es lento, todavía hay una inercia inflacionaria en el rubro de servicios, pero continuamos viendo una corrección sobre todo en alimentos y bienes. Esto permitiría que sigamos un proceso de normalización de política monetaria que gradualmente va a impactar positivamente a las empresas y a las familias”, explicó López.

Lea también: La Creg dará incentivos económicos a usuarios que reduzcan voluntariamente su consumo de energía

Este dato de inflación será crucial para la próxima reunión del Banco de la República en junio, donde la junta ha remarcado que futuras decisiones dependerán de los datos.

Vale la pena recordar que el pasado martes 30 de abril, la Junta Directiva del Banco de la República recortó en 50 puntos básicos la tasa de interés hasta 11,75%.

Por su parte, Julio Romero, economista jefe de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, proyectó una inflación mensual de 0,57% en abril, lo que implica una desaceleración de la inflación anual a 7,14%, desde 7,36% en marzo.

A renglón seguido alertó que el descenso de la inflación en abril será el más lento del actual proceso desinflacionario. ¿Por qué? “Los efectos del Fenómeno de el Niño se reflejarán en alimentos perecederos, electricidad y agua”.

Agregó que los arriendos mantendrán las presiones al alza debido al proceso de indexación. En contraste, el grupo de bienes tendría una inflación mensual negativa impulsada por ajustes en los precios de vehículos, que vienen incorporando la debilidad en el consumo y la apreciación del peso colombiano.

En esta misma tendencia, el economista y docente Germán Machado precisó que la expectativa es que la inflación siga desacelerándose, aunque a un ritmo mucho más lento que en los primeros tres meses del año, porque ya se diluyó la mayor parte del efecto base del 2023, “así que ahora veremos una bajada más lenta de los números. Seguirá moderándose la inflación por cuenta de la debilidad de la actividad económica”.

A renglón seguido apuntó que, en comparación con el dato de hace un año, el país tendrá un menor IPC de servicios (especialmente arriendos), de regulados y de algunos bienes. Eso compensaría el mayor IPC de alimentos que se habría dado por el fenómeno de El Niño y donde estarían las mayores presiones que hacen que el dato no baje más.

Así que entre abril y junio el proceso de reducción de la velocidad de la inflación va ir mucho más despacio. Eso también va a llevar al Banco de la República a ser más prudente en la reducción de tasas de interés, así que no será tan probable ver reducciones superiores a 50 puntos básicos en las próximas sesiones”.

¿Qué significa esto para los colombianos? Si la inflación de abril se confirma en torno al 7,14%, como lo esperan los analistas, representaría un leve avance en la moderación de los precios al consumidor. Sin embargo, el Banco de la República seguirá monitoreando la situación de cerca y tomando decisiones de política monetaria según sea necesario.

Le puede interesar: ¡Atención usuarios de Nequi y Daviplata! Impuesto del 4x1000 sería eliminado para la mayoría a partir de diciembre

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida