Davivienda Group informó que hoy 24 de noviembre quedaron ejecutoriadas las autorizaciones por parte de la Superintendencia Financiera para la integración de operaciones de Davivienda con Scotiabank.
Esto en el marco de los términos de acuerdos suscritos desde el pasado 6 de enero de 2025 y así mismos anunciados al mercado.
La entidad sostiene que con estas autorizaciones regulatorias se completan los permisos requeridos en todas las jurisdicciones que opera Davivienda: Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Lo anterior para llevar a cabo la integración de las operaciones de Scotiabank en estos países.
Como ya se había anunciado previamente, esta integración de operaciones definirá a Davivienda Group como una nueva entidad holding del mercado en la región. Asimismo, la entidad sostuvo que la integración de Davivienda y Scotiabank se concretará una vez cumplidas las condiciones adicionales habituales en el proceso.
Además, Grupo Bolívar anunció, así como Davivienda Group, que todas las autorizaciones para la integración entre Davivienda y Scotiabank quedaron otorgadas.
“Con estas autorizaciones regulatorias se completan las autorizaciones requeridas para llevar a cabo la Integración de las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá con las operaciones de Davivienda”, añadió el Grupo Bolívar.
Davivienda Group, nuevo emisor de la BVC
En el marco de la oficialización de Davivienda Group como emisor de la Bolsa de Valores de Colombia, el CEO de la compañía, Javier Suárez, sostuvo que “el entorno evoluciona, la organización crece. Tendremos una presencia más internacional y vamos a contar con más capacidades que nos ofrece Scotiabank, lo que no cambia es nuestro compromiso con el mercado de valores y nuestros accionistas”.
El pasado 21 de noviembre, Davivienda adjudicó 18.933 acciones comunes y 111,7 millones de acciones preferidas. La emisión representó un monto $3,3 billones y alrededor de 95% de participación en su oferta pública de acciones en el mercado.
Las ofertas públicas para esta emisión fueron dirigidas a los accionistas del Banco Davivienda, quienes participaron al entregar sus títulos ordinarios y preferenciales como una forma de pago en especie para recibir acciones de Davivienda Group. El precio de suscripción por acción es de $29.700.
A pesar de este proceso de cambios que vive la entidad, se sostiene en que su compromiso no cambiaría en medio de su crecimiento. Suárez fue enfático en que la tradición se debe sostener con el profesionalismo que los caracteriza, para llevar a Davivienda Group a una expansión con visiones internacionales y aumentar el número de negocios.
Davivienda fue el banco con más utilidades a septiembre
El pasado 19 de noviembre, la Superintendencia Financiera reveló los resultados de las cifras del sistema financiero con corte a septiembre de este año. De 30 entidades, solo cinco reportaron pérdidas en materia de utilidades. De esta forma, Bancolombia, Banco Davivienda y Banco de Bogotá fueron las de mayor utilidad. Por otro lado, Banco Pichincha, Av Villas y Lulo Bank reportaron números rojos.
Bancolombia encabeza el listado con utilidades por $4,8 billones, seguido por Davivienda con $1,22 billones. Las utilidades totales de los bancos llegaron a $9,6 billones en utilidades, mientras que sus activos fueron de $1.027 billones a septiembre.
El CEO de Davivienda Group sostuvo que la entidad ha tenido un buen 2025, contando con un crecimiento que ronda entre 5% y 6% en la combinación de las diferentes carteras, además, en términos de utilidades, se encuentran en un periodo de consolidación, que, según Javier Suárez, dará la capacidad de exponer mejores ofertas de valor para los clientes durante el próximo año.
Suárez afirmó que los esfuerzos para 2026 van a estar muy centrados en la integración de las operaciones que aporta Scotiabank en Panamá, Colombia y Costa Rica, específicamente. Por otro lado, continuar competentes en el dinamismo digital en el sector bancario.