x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No se les puede quitar a los colombianos la posibilidad de elegir dónde estarán sus ahorros”: Asofondos

El gremio aseguró que un sistema de pilares basado en el reparto no es sinónimo de justicia social.

  • Este jueves inició en Cartagena el Congreso Asofondos 2023. FOTO Captura de pantalla
    Este jueves inició en Cartagena el Congreso Asofondos 2023. FOTO Captura de pantalla
27 de abril de 2023
bookmark

Este jueves inició el Congreso Asofondos 2023, en el marco de un ambiente caldeado en el país por el revolcón en el gabinete presidencial y a la expectativa del debate de la reforma pensional.

Durante la apertura del evento, la presidenta de Colfondos, Marcela Giraldo, dejó varios mensajes llamativos.

Por ejemplo, aseguró que no se puede decir “que un sistema de pilares basado en el reparto sea sinónimo de justicia social. Por el contrario, puede ser un generador de la ampliación de brechas en nuestra sociedad”.

Esto, en referencia a que la reforma pensional busca establecer que todos los colombianos coticen en Colpensiones sobre un monto de entre 1 y 3 salarios mínimos.

“La reforma presentada plantea regresarnos de facto a un esquema donde más del 80% de la población queda asignada al sistema de reparto. ¿Vamos a ignorar los aprendizajes del camino recorrido? ¿Vamos a hacer oídos sordos al sentimiento ciudadano de los colombianos y colombianas que contribuyen para tener una protección en su vejez?”, cuestionó Giraldo.

Desde Asofondos y sus empresas afiliadas –Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia–, se dejó claro, eso sí, que apoyan el pilar solidario, la eliminación de la competencia entre las AFP y Colpensiones, la limitación a los subsidios a las pensiones altas y la intención de crear la figura de pensión en la que se puede continuar cotizando aún pensionado (en la modalidad de pensión anticipada).

Según Asofondos, “no se les puede quitar a los colombianos la posibilidad de elegir dónde estarán sus ahorros para la vejez y mucho menos limitar la posibilidad de que construyan un ahorro como herencia para su familia. Con la propuesta que hoy se discute en el Congreso de la República se pierde el derecho a elegir y se pierde el derecho a heredar lo que con tanto esfuerzo se ha logrado ahorrar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD