x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Histórico! Asamblea extraordinaria de Ecopetrol aprueba la entrada de un trabajador a la junta directiva

Con apoyo del 91% de los accionistas, Ecopetrol permitirá por primera vez que un trabajador integre su Junta Directiva, un cambio histórico en Colombia.

  • César Eduardo Loza, presidente del sindicato petrolero USO; y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. FOTO: Colprensa, USO y Ecopetrol.
    César Eduardo Loza, presidente del sindicato petrolero USO; y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. FOTO: Colprensa, USO y Ecopetrol.
hace 5 horas
bookmark

En una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada este 11 de noviembre, Ecopetrol S.A. dio un paso histórico al aprobar la modificación de sus estatutos sociales, abriendo la puerta para que un trabajador de la compañía se integre a su Junta Directiva.

La decisión fue contundente, con un respaldo del 91% de los accionistas, encabezados por el Gobierno Nacional, accionista mayoritario de la petrolera estatal.

Por lo tanto, durante la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Ecopetrol se aprobó una reforma que cambiará la forma en que se eligen los miembros de su Junta Directiva.

Con esta reforma, la empresa más grande del país marca un precedente en materia de gobierno corporativo y participación laboral, reflejando un giro hacia modelos más democráticos y representativos en la toma de decisiones estratégicas, como lo expresó César Eduardo Loza, presidente del sindicato petrolero USO.

Además, durante el debate, por petición del sindicato petrolero, el Gobierno acogió reducir los requisitos para que un trabajador sea parte de la junta directiva de Ecopetrol.

Entérese: Ecopetrol dio un paso atrás en la transición energética: ¿por qué se bajó de la Ronda Eólica Costa Afuera?

Votación en la asamblea de Ecopetrol.
Votación en la asamblea de Ecopetrol.

La propuesta ganadora: inclusión con reglas más flexibles

La asamblea fue convocada para debatir dos proposiciones de reforma estatutaria. Finalmente, se impuso la Opción 2, presentada por el accionista mayoritario —el Gobierno Nacional—, la cual no solo aprobó los cambios propuestos por la administración, sino que introdujo ajustes clave para facilitar la postulación de un trabajador.

Entre las modificaciones más destacadas están:

1. Experiencia más flexible: Se modificó el literal a) del parágrafo 3 del artículo 20, permitiendo acreditar los años de experiencia con títulos de educación superior, incluyendo títulos técnicos profesionales, tecnólogos o profesionales. Esto amplía el espectro de candidatos y reconoce la diversidad de trayectorias dentro de la compañía.

2. Reconocimiento operativo: El artículo 21 fue reformado para incluir la experiencia operativa como requisito válido, junto con la experiencia industrial y/o comercial, valorando el conocimiento técnico de quienes están en el corazón productivo de Ecopetrol.

Además lea: Las 5 banderas rojas de Ecopetrol: la caída de la joya de la corona entre escándalos y presiones políticas

A partir de ahora, en las reuniones en las que se definan los integrantes del máximo órgano de gobierno de la compañía, el séptimo renglón de la lista presentada por la Nación incluirá a un trabajador o trabajadora de Ecopetrol, elegido previamente mediante votación entre el personal vinculado laboralmente a la empresa.

El nombre de la persona seleccionada será enviado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entidad encargada de incorporarlo oficialmente en la lista de candidatos que presenta la Nación como accionista mayoritario.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que los 12 años de experiencia podrán incluir formación técnica o tecnológica, en el entendido de que los requisitos para ellos deben ser los “menores posibles”.

Infográfico
¡Histórico! Asamblea extraordinaria de Ecopetrol aprueba la entrada de un trabajador a la junta directiva

¿Qué pasó en la Asamblea Extraordinaria de Ecopetrol?

Durante el desarrollo de la reunión extraordinaria, el Ministerio de Hacienda, en representación del Gobierno Nacional, presentó una propuesta alternativa a la inicialmente divulgada en la convocatoria, con el objetivo de flexibilizar los requisitos para integrar el Directorio de la petrolera.

Entre los ajustes aprobados se encuentra la posibilidad de acreditar los años de experiencia con títulos de educación superior, incluyendo títulos técnicos profesionales, tecnólogos o profesionales, para el caso del trabajador que aspire a ocupar el nuevo puesto en la Junta.

Asimismo, se incorporó la experiencia operativa como requisito válido, además de la experiencia industrial y/o comercial, para reconocer la trayectoria técnica de quienes conocen de primera mano las labores productivas de Ecopetrol.

Entérese: Unión Sindical Obrera reiteró que no apoya la venta del negocio de fracking de Ecopetrol

De acuerdo con el nuevo marco estatutario aprobado por la Asamblea de Accionistas de Ecopetrol, el trabajador que aspire a ocupar un asiento en la Junta Directiva deberá tener un contrato laboral directo y a término indefinido con la compañía, además de cumplir una serie de condiciones diseñadas para garantizar independencia y transparencia.

No podrá pertenecer a juntas directivas, comités o comisiones de organizaciones sindicales, ni ocupar cargos que reporten directamente al presidente, vicepresidentes o direcciones de auditoría interna o cumplimiento de la empresa.

Otro ajuste significativo fue la posibilidad de reemplazar la experiencia o conocimiento internacional en el objeto social de Ecopetrol por competencias en áreas industriales, comerciales, financieras, jurídicas, bursátiles o de gestión de riesgos empresariales. Con esta medida, la empresa busca ampliar el espectro de elegibilidad y permitir que más empleados con experiencia local puedan participar en el proceso.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, en la Asamblea Extraordinaria.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, en la Asamblea Extraordinaria.

El ministro de Hacienda, Ricardo Ávila, explicó durante la asamblea que esta decisión responde a un proceso de diálogo con los sindicatos. “La experiencia o conocimiento internacional podría reemplazarse con conocimiento en la actividad industrial, comercial, financiera, riesgos empresariales, bursátil, jurídica o afines”, señaló el funcionario, subrayando que el Gobierno optó por un enfoque más inclusivo tras escuchar las observaciones de los trabajadores.

También se levantó la restricción que impedía a los directivos sindicales postularse, lo que abre la puerta a la participación de integrantes de la Unión Sindical Obrera (USO). No obstante, quienes resulten elegidos deberán renunciar a sus cargos dentro del sindicato antes de asumir el nuevo rol en la Junta Directiva.

El ministro Ávila calificó esta reforma como un avance histórico en la participación laboral dentro del modelo empresarial colombiano. “Eso es lo que hemos llamado desde hace mucho tiempo el gran pacto social que deberíamos construir en Colombia, que permite no solamente construir democracia, sino equidad y equilibrio. Esto que estamos haciendo hoy es solo una pequeña señal en ese camino”, afirmó.

En esencia, el nuevo esquema busca garantizar que el representante de los trabajadores combine trayectoria dentro de Ecopetrol y conocimiento de la industria, cumpliendo los mismos estándares éticos y de gobierno corporativo que rigen para el resto de los miembros del directorio.

Proposiciones presentadas en la Asamblea de Ecopetrol.
Proposiciones presentadas en la Asamblea de Ecopetrol.

Votación con respaldo masivo de los accionistas

El resultado de la votación fue abrumador. La propuesta del accionista mayoritario obtuvo un 91,1% de los votos, equivalente a 36.384.872.643 acciones.

El resto de los votos se distribuyó así: Ninguna de las dos propuestas (4,6%), Me abstengo (4,2%), Propuesta Ecopetrol, que era la opción 1, (0,03%); y Voto en blanco (0,007%).

Con esta aprobación, un trabajador elegido directamente por los empleados ocupará uno de los nueve asientos de la Junta Directiva, un hecho inédito que fortalece la voz de los trabajadores en la toma de decisiones estratégicas de la petrolera.

Cabe recordar que el grupo está integrado por representantes del gobierno y accionistas minoritarios. Aunque el gobierno como accionista mayoritario tiene una influencia significativa, hay miembros elegidos por los fondos de pensiones y otros accionistas minoritarios.

En este caso, los representantes de los fondos de pensiones dieron su voto negativo a la propuesta de cambiar los estatutos y, por ende, incluir a un trabajador de la petrolera en la junta de la compañía.

Por lo tanto, entre los cambios más relevantes se encuentra la flexibilización de los requisitos académicos y profesionales. La experiencia exigida —de 12 años— se contará desde la obtención de cualquier título de educación superior, sin importar si es técnico, tecnológico o profesional.

Asimismo, se permitirá que la experiencia operativa sea reconocida como válida para postularse, lo que amplía la participación de trabajadores con trayectoria en los procesos productivos.

Además: Por capricho de Petro, Ecopetrol vendería el Permian, el activo más rentable, y perdería 30% de su valor

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida