viernes
3 y 2
3 y 2
El dólar abrió este miércoles en $4.508 y cayó $37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio del dólar para cada día (con base en le precio promedio registrado en la bolsa el día anterior), que hoy está en $4.545.
Así las cosas, la divisa registró la mayor caída en los que va de 2023 y continúa encabezando el listado de las monedas que más se han valorizado frente a la divisa estadounidense en lo que va del año. Vale recordar que el pasado 6 de enero alcanzó la cotización máxima de $4.989 y desde entonces ha bajado $444. Ahora bien, si se compara con el precio histórico que alcanzó en noviembre, la caída es de $616.
En lo que va de 2023, el peso colombiano le ha recortado 7,5% al dólar, pero si se compara la TRM del 25 de enero de 2022 con la del mismo día de este año, la desvalorización de la moneda nacional es del 12,16%, pues hace un año el dólar costaba $3.963.
Desde que alcanzó el tope más alto el 6 de enero, el dólar ajusta nueve jornadas cerrando a la baja, un comportamiento que está principalmente explicado por sucesos que tienen lugar en EE. UU., como el dato de inflación acumulada en 2022 (6,5%), que fue mucho mejor de lo que esperaba el mercado y ahora se proyecta que la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— no incrementará las tasas de interés con agresividad y eso le da un respiro a las demás monedas en el mundo.
El DXY, indicador que compara al dólar con una canasta de seis monedas, en la que el euro pesa casi 50% en el balanceo, hoy está en 101,6 unidades y ha caído desde las 104,3 que se registraron iniciando enero, evidenciando la pérdida de fuerza que ha tenido el dólar global.
Por ahora, el dólar está cediendo y los mercados siguen atentos a los nuevos pronunciamientos de la FED, a la espera de nuevas señales que podrían tener incidencia en la variación de la moneda estadounidense.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.