x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alinear a públicos y privados, clave para ciudades sostenibles

25 de marzo de 2015
bookmark

Como apenas están prendiendo motores las elecciones para alcaldías y gobernaciones, los gremios están aprovechando para plantear las necesidades de los territorios en los próximos cuatro años y más allá.

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (Cccs), hará hoy en la ciudad el foro “Construye Sostenible Medellín” en el que se expondrán las nuevas premisas de sostenibilidad que contiene el recientemente adoptado Plan de Ordenamiento Territorial (POT), y las múltiples oportunidades que esta nueva visión representará para el desarrollo de la ciudad.

Medellín es la segunda ciudad del país con proyectos certificados con los más altos estándares en construcción sostenible (Leed) por sus siglas en inglés, reveló la presidente del Cccs, Cristina Gamboa, quien presentó su opinión sobre el reciente POT aprobado.

“Hay algunas inquietudes frente a lo que quedó porque depende mucho de alianzas público privadas para detonar todas esas inversiones que se necesitan para materializarlo, pero creo que en últimas es una visión vanguardista, pero equilibrada en un territorio que está avanzando en una agenda de sostenibilidad y es un ejemplo para el país porque no hay otro POT que tenga estos elementos”, explicó Gamboa.

Frente a las elecciones que se avecina, la dirigente gremial destacó que lo más prioritario es una visión de largo plazo para la consolidación de ciudades sostenibles.

“Medellín ha tenido una serie de oportunidades perdidas de renovación urbana en el centro y el río durante mucho tiempo por la falta de alineación de la política y el sector privado para lograr materializar esos cambios y las soluciones en materia habitacional se han ido hacia el área metropolitana en vez de volver una ciudad más compacta, de multiusos y mayor calidad de vida”, agregó.

Este y otros temas se abordarán hoy de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. en la Calle 3 Sur No. 43A - 52 Torre Ultrabursátiles.

426
mil viviendas se construirán en los próximos años en Medellín, según se definió
en el nuevo POT.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida