x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahorro pensional creció 11% a cierre de marzo y alcanzó los $467,68 billones

Asofondos sostuvo que a pesar de las turbulencias en las economías globales, hubo ganancias por 250.000 millones para el ahorro de trabajadores.

  • El ahorro pensional creció 11% FOTO EL COLOMBIANO.
    El ahorro pensional creció 11% FOTO EL COLOMBIANO.
hace 4 horas
bookmark

En el primer trimestre de 2025 (enero- marzo), los rendimientos del ahorro pensional de los trabajadores en fondos privados alcanzaron $250.00 millones.

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) aseguró que fueron resultados positivos. Añadió que este 2025 todo se podrá decir, menos que es y será un año previsible y estable.

“Al menos, a juzgar por lo que viene pasando en la economía global en medio de una guerra comercial entre potencias y sacudones en materia de geopolítica. Pese a las turbulencias, los fondos de pensiones de los trabajadores colombianos lograron un cierre en positivo para el primer trimestre”, sostuvo.

El ahorro creció 11%

A cierre de marzo, el saldo de los fondos pensionales de los trabajadores llegó a un valor total de $467,68 billones. En el mismo periodo de 2024, había sido $421,3 billones, lo que refleja un crecimiento de 11%, equivalente a $46 billones.

Entérese: “La próxima reforma pensional provocará una falla de mercado”: Colfondos

“Este crecimiento no solo refleja los rendimientos (que en los últimos 12 meses fueron 38 billones), sino también que los aportes fueron superiores a los retiros, en 8 billones de pesos”, apuntó Asofondos.

El gremio insistió en que 2025 será un año muy volátil, incierto y muy desafiante para los mercados financieros y de capitales.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, apuntó que de momento, en sus extractos, “los trabajadores podrán ver qué pasó con su ahorro en el primer trimestre, la invitación es a que, además de entender los ciclos de los activos, no se detengan ahí, y que miren los horizontes de tiempo amplios, porque en el mediano y largo plazo está realmente lo que importa en materia pensional”.

Ganancias históricas

De acuerdo con el reporte de Asofondos, los rendimientos o ganancias históricas para el ahorro propiedad de más de 19 millones de trabajadores, alcanzan los $330 billones, lo que ha sido posible gracias a estrategias de inversión diversificadas, dentro y fuera del país, en mercados de renta variable, renta fija y otros activos de alto rendimiento.

El gremio explicó que por cada $100 invertidos desde 2014 (cuando se creó el esquema de inversiones ‘multifondos’), hoy se tendrían cerca de $291,40 en el fondo moderado, que es donde está más de la mitad del ahorro (54%).

Además que esos $100 serían $298,67 en el fondo de mayor riesgo, que es que recibe aportes de los afiliados más jóvenes (a más de 15 años de la edad de pensión); y cerca de $271,84 para el caso del fondo conservador, donde están los prepensionados (menos de 5 años de cumplir la edad ), y cerca de $297,49 en el fondo de retiro programado, portafolio donde están los pensionados.

Lea también: Proyecto de decreto para cambiar retención en la fuente volvería “deficitaria la exportación de oro”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD