Fueron ocho las observaciones que el martes pasado la Contraloría General de la República hizo sobre la decisión del Ministerio de Agricultura de entregarle el manejo de los parafiscales del sector agro a Fedegán.
Entre las observaciones hechas por la entidad, el Ministerio incurrió en faltas sobre el manejo de datos y sobre la representatividad que tiene Fedegán sobre los productores del agro nacional, con la idea de manejar ese dinero.
El Ministerio de Agricultura sentó su posición sobre los cuestionamientos de la Contraloría, y ratificó la idoneidad de Fedegán como administrador de los parafiscales.
En una comunicación entregada a medios, la cartera dijo que el estudio de representatividad y estructura democrática realizado por la Dirección de Cadenas Pecuarias del Ministerio de Agricultura incluido dentro del documento de la Contraloría, “tuvo como insumo determinante, información confiable obtenida directamente de la Fiduciaria contratada para la administración temporal de los recursos de dicha parafiscalidad. Esto quiere decir que el Ministerio se sirvió de información oficial certificada por el ente competente para ello, que le generaba total certeza sobre la realidad del gremio ganadero” (ver Para saber más).
Sobre el llamado de atención frente a las irregularidades que habría cometido el Ministerio en el tratamiento de datos de algunos ganaderos, así como de los ciclos de vacunación, el Ministerio también se pronunció.
“La información fue entregada a Fedegán como miembro de la Comisión y el Comité Nacional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, creados por la Ley 395 de 1997”.
Adicionalmente, y según el Ministerio, los datos contenidos en el Registro Único de Vacunación contra la fiebre aftosa son de naturaleza pública, “pues es información que los ganaderos consignan en dicho registro en virtud de su profesión u oficio”.
Añadió además que sobre los datos acerca de los ciclos de vacunación, “en todos y cada uno de los Registros Únicos de Vacunación, los ganaderos otorgaron un consentimiento previo, expreso e informado a la Cuenta Nacional de Carne y Leche para efectuar el tratamiento de esos datos personales”.
La respuesta desde el Ministerio concluye diciendo que se cumplieron con los requerimientos propios que ordena la legislación colombiana. Para la cartera no se incurrió en práctica asimétrica que pudiera desequilibrar la balanza a favor de Fedegán.
Aunque el Ministerio dio una respuesta a la Contraloría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, así como la Procuraduría General podrían entrar a revisar las actuaciones y de comprobarse irregularidades llevar a cabo sanciones .