x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Afinia arranca el 2021 con toda la fuerza en el Caribe

El reto es ganarse con buen servicio la confianza de los clientes quienes hasta septiembre fueron atendidos por Electricaribe.

  • Blanca Liliana Ruiz es la gerente de Afinia, filial de EPM, que desde octubre de 2020 tiene a su cargo la prestación del servicio de energía en 134 municipios del Caribe. FOTO cortesía
    Blanca Liliana Ruiz es la gerente de Afinia, filial de EPM, que desde octubre de 2020 tiene a su cargo la prestación del servicio de energía en 134 municipios del Caribe. FOTO cortesía
23 de enero de 2021
bookmark

En sus primeros 115 días de operaciones en el Caribe la filial de EPM, Afinia, ha invertido alrededor de 20.000 millones de pesos, unos 173,9 millones diarios, en los “cuidados intensivos” que requieren las redes de distribución en cinco departamentos.

Tras llegar a la región el primero de octubre pasado, para reemplazar a Electricaribe en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur de Magdalena, la empresa empezó los trabajos para estabilizar el servicio de energía a los más de 6 millones de habitantes de la zona.

Según Blanca Liliana Ruiz, gerente de Afinia, una vez se asumió la operación, la compañía identificó y corrigió 440 puntos vulnerables de la infraestructura, en los que se empezaron a cambiar y reparar postes, tendido eléctrico, transformadores y redes.

De igual forma, se intensificaron las podas técnicas preventivas (recorte de material vegetal que hace contacto con las instalaciones eléctricas) a lo largo de 18.615 kilómetros de cables. En Cartagena, se lavaron 212.000 estructuras eléctricas de forma preventiva, ya que la acumulación de partículas contaminantes aumentan las interrupciones eléctricas en épocas de sequía.

Otra labor importante para aumentar la fortaleza del sistema estuvo en la ampliación de siete subestaciones y la construcción de cuatro nuevos circuitos lo que benefició más de 107.000 clientes.

La empresaria precisó que las subestaciones intervenidas fueron las de San Andrés de Sotavento (Córdoba), San Jacinto (Bolívar), El Cortijo y Majagual (Sucre), y El Burro, Bosconia y El Paso (Cesar). Mientras tanto, los nuevos circuitos surten de energía algunos sectores de Cartagena y Magangué en Bolívar, así como Tuchín y Chima en Córdoba.

Desde la matriz

En un comunicado, la compañía añadió que en sus primeros tres meses de operaciones se incrementó el número de brigadas de atención de daños e implementó un plan de detección temprana de puntos vulnerables de la red, aumentó el equipo dedicado a planes de cobros y fortaleció sus canales de atención virtual, presencial y telefónico.

En el texto se aseguró que estas y muchas otras acciones han permitido disminuir en 20 horas la duración de las interrupciones del servicio durante, atender a más usuarios en los centros destinados para este fin, disminuir en un 50 % el número de casos de agresiones al equipo técnico de la empresa y los bloqueos de vías por fallas del servicio, así como los casos de hurto de redes y vandalismo contra la infraestructura, y observar mejoras importantes en los indicadores de recaudo, el cual en octubre era del 75 %, en noviembre llegó al 84 % y diciembre cerró con un 88 %.

El gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, manifestó en el comunicado que “vemos estas y otras cifras como un reconocimiento de los habitantes al cambio que hemos empezado a generar y como un voto de confianza al compromiso que Afinia y el Grupo EPM asumieron con el país y con esta región. Nosotros venimos para quedarnos y ser parte del Caribe”.

Asimismo, destacó que gracias al mayor recaudo de cartera y a los menores precios a los que se compró la energía, Afinia logró reducir en un 21 % el déficit financiero promedio mensual en el último trimestre del 2020.

Pese a estos avances, Ruiz reconoció que el jueves anterior personal a su cargo atendió algunas protestas de los habitantes del barrio El Pozón de Cartagena, quienes expresaban su inconformidad por los altos costos facturados en los recibos del primer mes de este año.

La gerente de Afinia sostuvo que el equipo atendió caso por caso para dar explicación satisfactoria a los reclamos de los usuarios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD