x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

1,5 millones de hectáreas perdieron ecosistemas colombianos

  • La tala incide en la pérdida de ecosistemas naturales. Foto Jaime Pérez
    La tala incide en la pérdida de ecosistemas naturales. Foto Jaime Pérez
07 de noviembre de 2017
bookmark

Al comparar los mapas de 2015 con 2017, el Ideam reportó la transformación de 1.462,839 hectáreas, 1,86% del área del país en los diferentes ecosistemas reconocidos, siendo en jurisdicción de dos Corporaciones antioqueñas donde mayor área se transformó

La cifra fue divulgada al entregar el Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia, en el que se identificaron 91 ecosistemas generales naturales y transformados, de los, cuales 70 son naturales, entre continentales y marinos y 21 transformados.

El Ideam reveló que las zonas insulares fueron las que presentaron mayor transformación de sus ecosistemas naturales, con pérdida de 15,92 % con respecto al Mapa de 2015; le siguieron las zonas costeras con una pérdida del 2.86 % de sus ecosistemas naturales.

Así, los ecosistemas naturales que presentaron mayor transformación de área fueron:

Bosques basales húmedos (456.381.74 ha)

Sabanas estacionales (211.871.37 ha)

Sabanas inundables (138.490.02 ha)

Zonas pantanosas basales (198.373.71 ha)

Bosques inundables basales (136.514.37 ha)

Subxerofíticos basales (medio seco) (110.151.39 ha)

Además, la región natural Caribe con 8.3 %, fue la que tuvo el mayor porcentaje de

transformación de ecosistemas naturales, seguida de la Andina con 2.67 % de perdida de área.

El Mapa mostró que los departamentos con mayor transformación de área de ecosistemas naturales, fueron Caldas (14,54%) y Cundinamarca (12,23%), y donde se evidenció recuperación de áreas en los ecosistemas fueron Huila (7,71%) y Risaralda (4,87%).

Por Corporaciones ambientales, las de Antioquia, Cornare con -19.78%, en primer lugar, y Corantioquia con -15,7% en tercer puesto, sufrieron la mayor transformación de sus ecosistemas. El segundo lugar fue para la CAR, con -18,53%

Hubo recuperación de áreas en las corporaciones Corpomojana (7,76%), CAM (7,71%) y Carder (4,87%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD