El nieto del célebre explorador francés Jacques-Yves Cousteu dijo en vísperas del Día Mundial de los Océanos, que en los últimos 40 años la biodiversidad del planeta se redujo a la mitad.
Sin embargo, para el ecologista y oceanógrafo norteamericano los océanos aún pueden ser salvados y existen los medios para hacerlo. Solo falta voluntad política, dijo en una entrevista para AFP en vísperas de esta conmemoración.
¿Cuál es el estado de los océanos si se compara a lo que experimentó su abuelo Jacques-Yves Cousteau?
“Puede ver las imágenes de la película ‘El mundo silencioso’ que él rodó en la década de 1950 en el sur de Francia, y ver arrecifes y peces en abundancia. He buceado en esos mismos lugares y constar el declive... buena parte del Mediterráneo está casi muerta. Es impactante.
La enorme explosión industrial y el crecimiento de la población en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial realmente tuvo un enorme impacto en estos ecosistemas.
El Caribe ha disminuido, los cayos de Florida es zona muerta. Acabo de cumplir 40 años y la biodiversidad de este planeta ha disminuido 50%, la mitad de la biodiversidad que había cuando nací desapareció.
¿Por qué es importante proteger los océanos?
“Puede que a algunos no les importe que un animal o un pez viva en algún lugar, pero de lo que muchos no entienden lo suficiente es que vivimos en un sistema interconectado. Y los océanos son poco apreciados porque son menos visibles que la superficie.
La gente habla de las selvas tropicales del Amazonas, que son magníficas y deben ser protegidas con todo el esfuerzo posible, pero la mayoría del oxígeno en la Tierra no proviene de las selvas tropicales, sino del océano, del plancton del océano.
Las selvas tropicales son ecosistemas diversos... pero más diverso que una selva tropical es un arrecife de coral, y más de la mitad de los arrecifes del mundo desaparecieron. Representan 1% de la superficie oceánica pero albergan recursos que alimentan a 1.000 millones de personas y emplean a decenas de millones, o incluso a cientos de millones”.