En el marco del 25 de Noviembre, fecha institucionalizada para conmemorar la lucha contra la violencia de género, la Alcaldía de Medellín dio a conocer algunos resultados contra este flagelo que, según comentaron, ratifican su compromiso con la atención, protección y prevención de estas violencias, así como en el acompañamiento a las víctimas y en la investigación de los delitos cometidos en su contra.
De acuerdo al balance del Distrito, entre 2024 y 2025 se han atendido y acompañado a 23.759 mujeres –víctimas de violencia de género– a través de mecanismos especializados que articulan las secretarías de las Mujeres y de Seguridad.
Otro de los resultados más significativos del trabajo conjunto entre ambas dependencias es el esclarecimiento de 25 de los 37 casos de feminicidio ocurridos en la ciudad en este mismo periodo, lo que quiere decir un 68% de estos casos.
Lea también: Condenaron en Antioquia a un hombre que abusó sexualmente de una de sus hermanas y tras ser liberado abusó de la otra
Adicionalmente, se comentó que de los 57 homicidios entre 2024 y 2025 y en los que las víctimas fueron mujeres, 26 ya fueron esclarecidos –es decir, que los presuntos responsables del hecho ya están siendo juzgados por la justicia–.
En síntesis, la tasa de esclarecimiento de estos hechos alcanzó el 45%, o sea un 20% por encima del promedio nacional, según detalló el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa.
“Hemos atendido cerca de 24.000 mujeres víctimas de violencia de género en estos mecanismos, atendiendo, acompañando y ayudando a las mujeres que puedan encontrar las rutas de acompañamiento y de justicia a cada uno de sus casos”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez.
De acuerdo con ambas entidades, en la ciudad operan cinco estrategias articuladas desde el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres, lo que ha permitido brindar atención integral en centros especializados. Estas medidas fortalecen una respuesta que combina prevención, protección y justicia.
El trabajo interinstitucional incluye el fortalecimiento de la Agencia 123 Mujer, la atención psicojurídica en territorio, la defensa técnica especializada y el mecanismo de protección integral. Según el Distrito, estas acciones han ampliado la presencia institucional en comunas y corregimientos, mejorado los tiempos de respuesta ante denuncias y permitido activar rutas de protección en tiempo real.
Lea también: En la COP30 la justicia climática se escribe en femenino: recicladoras y litigantes elevan la agenda de género
Además, desde la Secretaría de Seguridad se han desarrollado análisis de contexto, seguimiento a casos priorizados, cruces de información con la Fiscalía y articulación con unidades especializadas de la Policía.
“Estamos trabajando con rigor investigativo, presencia territorial y articulación con todas las autoridades, para que cada caso avance hacia la verdad y la justicia”, expresó el secretario Villa Mejía.
Estas acciones y sus resultados se dan gracias al trabajo articulado con especial énfasis en el componente investigativo, una prioridad que debe seguir prestándole mucha atención pues en lo que va de 2025, 27 mujeres han sido víctimas de violencia letal en Medellín. La cifra es dos casos superior a la de todo 2024 cuando se reportaron 25 mujeres asesinadas.