Tras algunas semanas en las que el proyecto de remodelación del estadio Atanasio Girardot quedó en stand-by, la Alcaldía de Medellín anunció este martes 2 de julio que avanzan en mesas de diálogo con la comunidad y los venteros, así como en la revisión de varios componentes necesarios para sacar adelante la iniciativa y darle un mejor escenario deportivo a la ciudad.
Según explicaron, por medio de la Subdirección de Gestión de las Alianzas Público Privadas se hizo un diagnóstico del proyecto en los últimos meses, con el fin de reestructurar varios componentes que quedaron desde la administración pasada y sobre los que hubo algunas objeciones.
Le puede interesar: Proyecto para la modernización del estadio Atanasio Girardot quedó oficialmente en stand-by
De hecho, en abril pasado, el director encargado de la Agencia APP de Medellín, Daniel Escobar, le confirmó a este medio que el Distrito había bajado de la plataforma oficial de contratación Secop los documentos que tenían que ver con este proceso, lo cual se oficializó ante un juez el pasado 18 de junio, durante una audiencia pública por una acción popular que habían interpuesto los comerciantes del Atanasio por la presunta violación a sus derechos.
En su momento, comerciantes y moradores que tendrían impactos con las obras propuestas para el Atanasio Girardot en la administración de Daniel Quintero habían demandado mediante dos acciones populares que no los habían tenido en cuenta en el proceso, pese a que serían los más afectados. La idea de la pasada alcaldía era conseguir una inversión de 172 millones de dólares por parte de privados.
Lea también: El Atanasio se pone “titino”: así será ‘La semana del estadio’ de cara al Mundial Femenino sub-20
Con la llegada del alcalde Federico Gutiérrez, y ante el llamado de ciudadanos afectados, esa iniciativa se revisó y se han adelantado mesas de diálogo y reuniones con los actores involucrados en el proyecto de modernización, entre los que han participado moradores, venteros, arrendatarios y la Liga de Ajedrez, entre otros.