x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Procuraduría pone la lupa sobre exgerentes de Telemedellín y otro exsecretario de Quintero por escándalo de pauta a “medios fake”

El ente investigador notificó que investigará la responsabilidad de los exgerentes Mabel Rocío López Segura y Deninson Mendoza Ramos; así como del exsecretario de Comunicaciones Juan José Aux Trujillo; en las presuntas las irregularidades de contratación de pauta con “medios fake”

  • Fachada de la sede del canal local Telemedellín. Foto: EL COLOMBIANO
    Fachada de la sede del canal local Telemedellín. Foto: EL COLOMBIANO
hace 7 horas
bookmark

Luego de casi cuatro años de las denuncias iniciales, la Procuraduría General de la Nación citó a notificación personal a los exgerentes del canal público local Telemedellín Mabel Rocío López Segura y Deninson Mendoza Ramos; quienes desempeñaron sus cargos durante la administración de Daniel Quintero.


La notificación, que también incluyó al exsecretario de Comunicaciones Juan José Aux Trujillo, se da dentro de la apertura de un proceso disciplinario por parte del ente investigador con el que se busca aclarar las posibles irregularidades en la contratación de pauta hecha desde el canal público con supuestos medios de comunicación virtuales.

Justamente otra exgerente de Telemedellín, Johana jaramillo, –que también aparece mencionada en las notificaciones de la Procuraduría– en su momento denunció lo que estaba ocurriendo al interior del canal regional.



Por medio de un correo electrónico, la entidad notificó de la apertura del auto 1464 para investigar a los exfuncionarios –que ya se suman a la lista de 43 aliados de Quintero a los que las autoridades investigan– por lo que estos deberán comparecer personalmente ante la Procuraduría y rendir las explicaciones del caso.

Además de ellos, también fueron citados los funcionarios y exfuncionarios Isabel Cristina Carvajal, Jaime Alfonso Saldarriaga Piedrahíta, Juan Diego Hernández Agudelo, Lady Johana Restrepo Contreras y María Camila Arango Pérez, todos vinculados a distintas áreas del canal, durante la administración de Daniel Quintero Calle.

Cabe recordar que las explicaciones que hoy pide la Procuraduría a estos funcionarios tienen su origen en las denuncias hechas por varios medios de comunicación de la ciudad –entre ellos este diario– sobre lo que venía pasando con la pauta oficial a estos medios.

Desde septiembre de 2021 este periódico denunció como medios con una existencia de apenas un año, con contenido replicado de otros espacios informativos, con un alcance de audiencias cuestionable por lo bajo; registrados en Bogotá, Tolima o Estados Unidos; recibían de la alcaldía de Quintero millones de pesos mensuales por pauta publicitaria.

Lea también: Lea también: ¿De dónde salen tantos portales con noticias falsas?



La situación era tan cuestionable que desde la propia Central de Medios de Telemedellín le advertían al secretario Aux los riesgos de invertir en publicidad en por lo menos 26 de ellos ordenada desde su despacho y que “sobrepasaba la media en comparación con el valor de la pauta de los demás medios”, tal como lo reseñó el documento al que tuvo acceso EL COLOMBIANO.

En la lista figuraban, por ejemplo, Pasión Montañera (creada en Tolima, el 27 de enero de 2021) o Noticias al día (creada en Arizona, EE.UU., el 8 de febrero de 2021). También Latinoscopio, Megafinde, Noticias Medellín, Red Noticias, Noticias de la Urbe, News Colombia, Medellín Opina, Región Económica, SoyMedellin.co, Escenario Local, Nación Paisa y En Otro Ángulo.



A este grupo de medios se suman otros que, según la alerta remitida al secretario Aux, tenían una asignación presupuestal más alta del promedio. De ese listado hacían parte Libro al Aire, Fipu (Federación Internacional de Prensa de los Pueblos), Lado B, Espejo Público, Julián Cespedes-Narramos la Ciudad, Café Gol, 24HN, El Pregonar, La otra cara, Hablemos claro, Revelados periodismo de investigación, Frente al poder y la empresa Medellín Media Network (que comercializa dos medios).

Sin embargo, la ordenación del gasto para esos medios ascendió a $167 millones de pesos mensuales (multiplicados por 12 meses, son $2.004 millones al año), según ese mismo dosier, monto que estaba por encima incluso de la cifra que se destinó el año pasado a los medios comunitarios e independientes de toda la ciudad, que están amparados por una política pública de medios, impulsada desde la misma Secretaría de Comunicaciones y que entre enero y septiembre de 2020 contrató con ellos apenas $121 millones.


Posteriormente, medios como Caracol Radio también revelaron que entre los beneficiarios de los medios al parecer apoyados por los exgerentes de Telemedellín y Aux figuraban el hermano y la exesposa de Hollman Morris, actual gerente de RTVC, así como la esposa y el hermano del congresista del Pacto Histórico Alejandro Toro Ramírez, aliado de Quintero.



Si embargo, desde el Telemedellín manejada por los cercanos a Quintero no solo negaron una y otra vez las irregularidades, sino que en varias ocasiones acusaron a este periódico de llevar a cabo una “persecución sistemática de la cual viene siendo víctima por parte de El Colombiano”.

Casualmente, apenas la administración Quintero salió de La Alpujarra, muchos de los medios antes beneficiados –y defendidos por los aliados del quinterismo como esenciales para el proceso de comunicación de la Alcaldía– cerraron o quedaron en silencio.

Será ahora la Procuraduría, la que luego de cuatro años de las denuncias iniciales, confirme o no si hubo favorecimiento indebido a particulares cercanos al quinterismo así como uso de recursos públicos con fines personales o políticos. ¿Y para cuándo los demás escándalos que rondaron a Telemedellín en la pasada Alcaldía?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida