<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Recuerde el pico y placa de este lunes en Medellín y el Valle de Aburrá

Comienzan, además, las sanciones para quienes se movilicen por las vías que ya no están exentas de la medida. Solo los corregimientos están libres de pico y placa.

  • Recuerde que a partir de este lunes 27 de febrero no hay vías exentas de la medida de pico y placa. FOTO Jaime Pérez
    Recuerde que a partir de este lunes 27 de febrero no hay vías exentas de la medida de pico y placa. FOTO Jaime Pérez

La medida de pico y placa este lunes 27 de febrero, en Medellín y el Valle de Aburrá, rige para los vehículos particulares cuyas placas terminan en 6 y 9, para las motos de dos y cuatro tiempos que comiencen con alguno de estos mismos dígitos y para taxis terminados en 9.

Recuerde que en ambos casos la restricción va hasta las 8:00 de la noche y que si la incumple puede ser sancionado por las autoridades de tránsito de cualquiera de los 10 municipios del área metropolitana: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Las sanciones que pueden imponerle van desde una multa de $523.000 hasta la inmovilización del vehículo. Recuerde que para este primer semestre siguen exentos de la restricción los vehículos para atender emergencias y salud personalizada o domiciliaria; los que funcionen con gas combustible en alguna de las tipologías establecidas en la Ley 2128 de 2021; los eléctricos o híbridos; los de transporte especial, de alimentos y/o elementos perecederos y los de la fuerza pública, entre otros.

Lea también: Este lunes 27 de febrero comienza la fase sancionatoria del pico y placa en Medellín

Comienza fase sancionatoria por vías no exentas

También a partir de este lunes 27 de febrero, tras varios días de fase pedagógica, comienzan las multas si se moviliza por vías que antes estaban exentas de la medida, pero que fueron excluidas por las autoridades. Recuerde que ahora los únicos lugares exentos de pico y placa en la ciudad son los cinco corregimientos: Altavista, Santa Elena, San Cristóbal, San Antonio de Prado y San Sebastián de Palmitas.

En este caso, la multa es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $580.000 y los vehículos serán inmovilizados.

En la semana pedagógica para que la gente se acostumbrara a que ya no hay vías exentas, las cámaras de fotodetección identificaron 9.627 incumplimientos, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Para la segunda fase de la medida, que se inició este lunes, se implementarán operativos de control con el cuerpo de agentes de tránsito en lugares estratégicos de Medellín.

Le puede interesar: A falta de una hora para acabar el primer día, Alcaldía de Medellín publicó el decreto para eliminar vías libres del pico y placa

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter