x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín

Héctor Alfonso Gómez, nombrado hace unos días por el personero nuevo Mefi Rave, tuvo por lo menos cinco contratos por $205 millones durante la pasada alcaldía. Algunos de ellos con el Hospital General de Medellín.

  • El personero Mefi Boset Rave posesionó al personero auxiliar Héctor Alfonso Gómez hace poco más de dos semanas. FOTO Cortesía Personería de Medellín
    El personero Mefi Boset Rave posesionó al personero auxiliar Héctor Alfonso Gómez hace poco más de dos semanas. FOTO Cortesía Personería de Medellín
  • Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín
  • Apartes de dos de los contratos cargados al Secop.
    Apartes de dos de los contratos cargados al Secop.
  • Una de las adiciones al contrato con Terminales Medellín.
    Una de las adiciones al contrato con Terminales Medellín.
  • Uno de los contratos con la Personería de Copacabana.
    Uno de los contratos con la Personería de Copacabana.
  • Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín
  • Algunos procesos contra el personero auxiliar, que él califica de animadversión del exalcalde.
    Algunos procesos contra el personero auxiliar, que él califica de animadversión del exalcalde.
  • Principio de oportunidad concedido al personero auxiliar.
    Principio de oportunidad concedido al personero auxiliar.
Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín
25 de marzo de 2024
bookmark

En medio de la polémica por los hallazgos de presunta corrupción en la alcaldía de Daniel Quintero, muchos en investigación penal y disciplinaria, surgió otra controversia luego de que nombraran personero auxiliar de Medellín a Héctor Alfonso Gómez Trujillo, quien tuvo por lo menos cinco contratos por unos $205 millones durante esa administración.

Las críticas por el nombramiento sacaron a la luz también procesos judiciales en los que el nuevo personero auxiliar está inmerso por hechos ocurridos cuando fue alcalde de Campamento, Norte antioqueño (2012-2015), si bien él alega que son denuncias sin sustento originadas en la animadversión de otro exalcalde de ese municipio.

El nombramiento en Medellín lo oficializó el pasado 5 de marzo el personero Mefi Boset Rave Gómez. “Acompañaré al personero en la protección y promoción de los derechos humanos, en la vigilancia de la conducta oficial y en la protección del interés público”, expresó Gómez Trujillo.

Fue el exconcejal Alfredo Ramos, opositor de Quintero, el que causó el debate público tras referirse el 11 de marzo en redes sociales a los contratos que el personero auxiliar tuvo durante el gobierno local pasado. “Fue contratista del Hospital General de Medellín (HGM), referente de impunidad”, expresó Ramos y, tres días después, dijo que el personero auxiliar tuvo también contratos con Sindisalud y Sintravid, dos asociaciones tercerizadoras del hospital.

Esos mensajes despertaron en algunos dudas sobre cuál sería la cercanía real entre Gómez Trujillo y el equipo Quintero. Desde 2019, en redes sociales el nuevo personero auxiliar se mostró afín al exalcalde, lo defendió de otros usuarios cuando era candidato y posterior a su triunfo. “¿Qué dice ahí? No sé, pero lo apoyo porque está en la foto @QuinteroCalle y sí me representa como alcalde de mi ciudad capital”, dijo el 19 de junio de 2021 en respuesta a un mensaje; y así hay otros más.

Sin embargo, Gómez Trujillo afirmó que no conoce de manera personal ni ha hablado nunca con Quintero y que no ha pertenecido a su agrupación política. Pero personas como Ramos y otros le cuestionan que haya sido contratista tanto tiempo de una administración tan cuestionada sobre la que, además, ahora desde su cargo podría tener que tomar decisiones, como ocurrió hace unos días.

Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín

El pasado miércoles se conoció una de sus primeras actuaciones como personero auxiliar, o por lo menos está firmada por él, y justamente fue en contra de los intereses de Quintero. Revivió la averiguación disciplinaria que en febrero de este año archivó el personero delegado 17D en contra de exfuncionarios de la pasada administración, como el exsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Ramírez Álvarez y el exsubsecretario de Grupos Poblacionales Juan Daniel Pulgarín Correa, por presuntas presiones a unos directivos en 2021 para apoyar el proyecto político a largo plazo de Quintero.

Buena dosis de contratos

Volviendo a los contratos que tienen entre críticas a Gómez Trujillo, hay uno por prestación de servicios de 2020 con el Hospital General de Medellín, por $11’400.000 para ejercer funciones en la Unidad de Control Interno Disciplinario con un plazo de ejecución de tres días, del 11 al 14 de noviembre, según información del Secop. En el proceso consta una orden de servicio para hacer el pago, aprobada por el gerente Mario Fernando Córdoba, en la que se pide que quede con fecha del 9 de noviembre al 31 de diciembre.

Infográfico

Ya en 2021, el hoy personero auxiliar firmó otros dos contratos con esta institución de salud pública. Uno fue por $17 millones con un plazo del 4 de enero al 31 de marzo y el otro fue de $52’839.000, del 5 de abril al 31 de diciembre. Ambos para prestar servicios de abogado en procesos de control interno disciplinario. Por otro lado, en Función Pública consta que entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2022 fue contratado por Sindisalud y entre el 16 de julio de 2022 y el 31 de enero de 2023, por el Sindicato de Trabajadores de la Salud de Antioquia. Las dos, entidades tercerizadoras por medio de las cuales prestó servicios como abogado en misión al HGM.

Le puede interesar: ¿Todos ponen? Gobernación investiga si el Clan del Golfo habría dado plata para la vaca de las 4G

Es llamativo que Gómez Trujillo le haya contestado a este medio que los servicios que le prestó al hospital fueron a través de contratos firmados con estas agremiaciones sindicales. “Yo no contraté directamente con el Hospital General de Medellín y menos con la administración central que dirigía el señor Daniel Quintero”, sostuvo el personero auxiliar a través de un cuestionario por el que optó para responder las preguntas. En otro apartado reiteró que fue en su momento la entidad que lo contrató la que lo envió a cumplir servicios de profesional externo en el HGM.

Sin embargo, este medio halló en el Secop que el HGM aparece como contratante de Gómez Trujillo en tres procesos, con firma del gerente Córdoba. Toda la papelería que sustenta la relación contractual tiene la identificación oficial del hospital, lo que parece indicar contratación directo con la entidad.

Apartes de dos de los contratos cargados al Secop.
Apartes de dos de los contratos cargados al Secop.

En dicha plataforma también constan otros dos contratos con entidades de la pasada administración de Medellín que el personero auxiliar confirmó. Uno del 3 de febrero de 2021 con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) por $2’972.151 y de 16 días, poco relevante en su monto. El más jugoso vendría cuatro meses después: el 11 de junio de 2021 firmó uno de dos meses por $11’776.766 con Terminales de Transporte de Medellín para asesorías jurídicas. Tras por lo menos cinco adiciones y prórrogas hasta febrero de 2023, el contrato terminó en un valor de alrededor de $121 millones.

Pero los contratos con el sector público en ese periodo no fueron solo en el Distrito de Medellín. El personero auxiliar tuvo cinco con la ESE Hospital La Sagrada Familia de Campamento, de 2020 a 2022, que suman entre todos casi $70 millones. Uno duró alrededor de ocho meses, dos duraron seis meses, otro duró cuatro meses y medio y otro duró un mes; todos para servicios como abogado y con salvedad de que la asesoría se podría dar incluso por teléfono y correo electrónico.

Al preguntarle por los contratos simultáneos con entidades públicas y si no se le cruzaban las funciones, el personero auxiliar se refirió solo a los de los de Sindisalud, Sintravid y Terminales Medellín.

Una de las adiciones al contrato con Terminales Medellín.
Una de las adiciones al contrato con Terminales Medellín.

“Coincidieron durante algún tiempo, pero desde el punto de vista legal no había impedimento para cumplir con los dos objetos, dado que de acuerdo a lo pactado contractualmente no estaba obligado a cumplir horario en las dos entidades, solo debía cumplir con mis actividades contractuales y, repito, todas la cumplí conforme a lo pactado. Es de anotar, que en el país y desde siempre, se permite y se pueden tener varios contratos de prestación servicios a la vez”, dijo. Pero además de esos contratos en Medellín y los del Hospital de Campamento, entre junio y diciembre de 2022, Gómez Trujillo asesoró a la ESE Hospital San Juan de Dios de Marinilla, a través de un contrato por $16’800.000. Y entre 2021 y 2023, tuvo por lo menos otros seis, con duración desde 39 días a 5 meses cada uno y que suman unos $82 millones, con la Personería de Copacabana, cuando Mefi Boset Rave era personero de ese municipio.

Si bien el personero Rave no se pronunció sobre ningún punto de este tema pese a ser consultado, Gómez Trujillo aseguró que se conocen hacen 30 años, cuando eran niños y que estudiaron juntos todo el bachillerato. Aunque tomaron rumbos distintos, agregó, no dejaron de ser amigos: “Y ya siendo cada uno profesional del derecho coincidimos como compañeros de trabajo tanto en la Personería de El Peñol como en la de Copacabana, Antioquia”.

En años anteriores, 2017, 2018 y 2019, el personero auxiliar prestó servicios de asesoría como abogado en alcaldías, hospitales y personerías de Barbosa, El Peñol, Yarumal, la Procuraduría en Bogotá y el Colegio Mayor de Antioquia. Todos suman alrededor de $211 millones. Por su lado, entre 2020 y 2023 los contratos reportados en el Secop suman unos $374 millones, sin contar los de Sindisalud y Sintravid, a los que no pudimos acceder.

Dos fuentes que pidieron reservar sus nombres aseveraron que detrás de la llegada de Gómez Trujillo a la administración Quintero está quien algunos consideran uno de sus padrinos políticos, el exsenador Iván Darío Agudelo, quien en su momento reconoció que era cercano al exalcalde de Medellín, incluso padrino de una de sus hijas, aunque muchos dicen que habría distanciamiento entre ambos. El personero auxiliar indicó que a Agudelo lo conoció como senador de la República cuando él era alcalde de Campamento y que la “relación fue eminentemente institucional” dados sus roles.

Uno de los contratos con la Personería de Copacabana.
Uno de los contratos con la Personería de Copacabana.

Su rol como alcalde

En registros públicos sobre el recién llegado personero auxiliar de Medellín consta que se graduó como abogado el 1 de febrero de 2018 de la Corporación Universitaria Americana, la institución que ha sido manejada por la familia del exconcejal Albert Corredor, y también de especialista en derecho administrativo el 28 de febrero de 2019. Y, en efecto, algunos años antes, en 2012, se posesionó como alcalde de Campamento tras ganar con aval de la ASI, siendo uno de los mandatarios más jóvenes de Antioquia y del país, pues solo tenía 24 años.

Su paso por la alcaldía de Campamento no estuvo exento de polémicas que hoy lo tienen en algunos procesos por presuntas irregularidades en proyectos de vivienda y en la compra de un predio para proteger un nacimiento de agua del acueducto comunitario, pero él asegura que todas las denuncias en su contra están impulsadas por “la animadversión y el odio más enconado por parte del señor Adelmo Sánchez”, uno de los denunciantes, quien fue alcalde antes que él, entre 2008 y 2011.

El caso del predio tuvo su paso por la Procuraduría, porque presuntamente el lote se compró sin una autorización del Concejo de Campamento, que era requerida. El Ministerio Público le impuso a Gómez Trujillo una sanción disciplinaria y tuvo que pagar una multa de $3’065.963 en 2017. La Fiscalía pidió que el proceso no avance a juicio y solicitó principio de oportunidad aprobado en segunda instancia por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Santa Rosa de Osos Antioquia en agosto de 2021.

Los contratos en el gobierno de Daniel Quintero por los que señalan al nuevo personero auxiliar de Medellín

Pero este medio conoció que el denunciante Álvaro Abad presentó acción de tutela alegando que las decisiones habrían sido viciadas y envió un derecho de petición a la fiscal 83, donde considera que el proceso está atrancado. Adelmo de Jesús Sánchez también presentó dos denuncias en la Fiscalía contra el hoy personero auxiliar por presuntas irregularidades en la ejecución de recursos de proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda y afirmó que es necesario que las autoridades pongan lupa a ese y otros temas en los que considera que presuntamente hubo conductas indebidas cuando Gómez Trujillo fue alcalde.

Lea también: “¡Ayuda, tenemos hambre!”: Internos de la cárcel Pedregal de Medellín dicen que han durado hasta 30 horas sin comida

Pero este último lo niega y dijo que se trata de una especie de venganza de Sánchez, porque cuando lo sucedió develó presuntos actos de corrupción por los que ha tenido que enfrentarse también a procesos y sanciones en entes como Procuraduría y Fiscalía, tal como lo evidenció este medio. Serán las autoridades las que definan si las denuncias al personero auxiliar forman parte de una guerra política o si hay elementos contundentes que demuestren las presuntas irregularidades.

Algunos procesos contra el personero auxiliar, que él califica de animadversión del exalcalde.
Algunos procesos contra el personero auxiliar, que él califica de animadversión del exalcalde.
Principio de oportunidad concedido al personero auxiliar.
Principio de oportunidad concedido al personero auxiliar.

Por el momento, Gómez Trujillo lidia con críticas en Medellín tras posesionarse en el nuevo cargo, al que llegó luego de quedar segundo en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Campamento por los partidos Liberal y ASI: logró 1.637 votos, el 40,6% de la votación.

Para el momento de la derrota no se debía imaginar siquiera que su amigo Mefi Rave, reconocido por ser estudioso y porque gana casi todo concurso de méritos al que se presenta, sería el nuevo personero de la capital antioqueña. Rave fue seleccionado como el mejor tras la polémica por la reelección que el Concejo actual quería hacer a William Yeffer Vivas, a quien muchos sectores le cobraron que no haya tenido suficiente mano dura en la era de Quintero pese a tantos escándalos y que se haya visto envuelto en presuntas marañas de contratación con otras entidades públicas mientras era personero para beneficiar a su pareja.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD