x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín se apunta para ser capital del turismo de bienestar con un nuevo hotel de 35 millones de dólares

Inversionistas colombianos y extranjeros ponen US$35 millones para megahotel “antienvejecimiento”.

  • El hotel tiene 40 apartamentos y 109 habitaciones. FOTOS: CAMILO SUÁREZ
    El hotel tiene 40 apartamentos y 109 habitaciones. FOTOS: CAMILO SUÁREZ
  • Medellín se apunta para ser capital del turismo de bienestar con un nuevo hotel de 35 millones de dólares
  • Medellín se apunta para ser capital del turismo de bienestar con un nuevo hotel de 35 millones de dólares
hace 3 horas
bookmark

En Medellín hay 556 hoteles registrados. El 30 de abril del 2022, Madonna se presentó en la capital de Antioquia y pasó la noche en la ciudad, pero no en un hotel. No había uno que la dejara satisfecha. Se quedó en la casa de Maluma, que era el artista principal del concierto, y ella, su invitada más estelar. La noche anterior al concierto, Madonna y su equipo explotaron la planta eléctrica de la casa del cantante paisa y pasaron un rato a oscuras.

“Este es un hotel en el que se podría quedar Madonna”, dice alguno de los altos mandos de Drim, la empresa que construyó y ahora opera el Wake BioHotel, donde inversionistas locales y extranjeros pusieron US$35 millones, todo de sus patrimonios, nada de deuda. Drim es el acrónimo de “Desarrollamos realidades irreverentes y memorables”.

El comentario se escucha en una de las terrazas de uno de los 40 apartamentos de lujo que tiene el hotel donde una noche puede costar 1.500 dólares. En los pisos de abajo hay habitaciones, en los de arriba, apartamentos. Las habitaciones son 109.

Allí todo parece extraordinario, no solo el precio: el cóctel de bienvenida en la recepción se prepara a la medida del estado de ánimo del huésped. Y por coctel hay que entender la mezcla de ingredientes y no el licor; el licor está prohibido. En las pequeñas neveras de las habitaciones hay agua de coco y vinagre de manzana, nada de cervezas o condones. Hay ambientadores que provocan entrar en el descanso eterno y vidrios que no dejan pasar ni una de ruido.

Lea: Antigua casa de los masones en barrio Prado se convertirá en un singular hotel

Visto desde el aire, el edificio en forma de escalera (los pisos se van haciendo más pequeños entre más altos), parece sembrado en una matera, rodada de plantas frondosas.

Medellín se apunta para ser capital del turismo de bienestar con un nuevo hotel de 35 millones de dólares

Los materiales del suelo y los colores sobrios, grises y delicados de las paredes, evocan la naturaleza. Hay una piscina larga y angosta donde no se puede hacer otra cosa que nadar; saunas, centros de recuperación y relajación muscular y emocional, piletas de hielo y de agua caliente. No hay discoteca ni bar y el gimnasio abre las 24 horas. Hay un restaurante con recetas preparadas a cuatro manos: las de un chef y las de un médico, que parece que hubiera trabajado también con el ingeniero y el arquitecto y el calculista y el diseñador y el decorador y el botones.

Medellín se apunta para ser capital del turismo de bienestar con un nuevo hotel de 35 millones de dólares

La tendencia de poner a la ciencia al servicio del antienvejecimiento no es nueva. En Sillicon Valley (ese pequeño pueblito de San Francisco donde los carros se conducen solos y muchachos recién graduados de universidades caras van pidiendo millones de dólares por cualquier cosa que se les ocurre) está de moda hace rato. El gurú se llama Bryan Jhonson, un magnate que está empecinado en demostrar que puede ser la persona más saludable del mundo y que tiene tanta tecnología y tanta disciplina y tantos buenos hábitos como para vencer a la muerte. “Seremos la generación que no morirá”, dice en su cuenta de Instagram donde tiene dos millones de seguidores. También tiene un documental en Netflix que se llama “No te mueras: El hombre que quiere vivir para siempre”. Si Jhonson algún día viniera a Medellín, seguramente se hospedaría en Wake BioHotel.

Lea: Mansión de un histórico magnate será ahora un hospedaje de lujo en el barrio Prado en Medellín

Jhonson dice que invierte cerca de 2 millones de dólares al año en su salud, y como él, pero a menor escala, cada vez somos más millones de personas en todo el mundo gastando en “bienestar”. Nunca antes hubo tantos gimnasios ni tantas carreras atléticas ni tantos suplementos alimentarios ni tantos libros de superación personal como ahora. Tampoco en Medellín hubo nunca antes tantos turistas: 546.000 extranjeros llegaron a la ciudad en el primer semestre del año. Eso equivale a 3.000 por día o a un avión con 126 pasajeros cada hora.

David y los accionistas del hotel no solo lo saben, sino que están convencidos de que Medellín puede convertirse en la capital del “turismo de bienestar” en América Latina, por eso pusieron 35 millones de dólares, unos $140.000 millones de pesos. Creen también que ese turismo de extranjeros y locales que vendrían a Medellín buscando la receta de la eterna juventud podrían desalojar a los que vienen buscando fiesta, mujeres y arriendos baratos.

Lea: ¿Dormir en el gimnasio? Hotel para deportistas se construye en Medellín

“Medellín tiene todo”, dice Luján: “Una conexión internacional supremamente fácil para muchísimos viajeros, una naturaleza que de por sí al viajero le encanta para reconectarse, además tiene un costo de viaje mucho más económico que otros destinos. Además, Medellín es una ciudad que por sus propios locales se ha ido posicionando como una ciudad de bienestar, donde el deporte es predominante, donde la gente busca opciones de alimentación saludable. Para mí, Medellín está a llamada a ser la capital del bienestar en Latinoamérica, lo que es Bali en el Sudeste asiático. El turismo de bienestar en Medellín no va a ser sino crecer en cinco o diez años”. No deja de ser llamativo, sin embargo, que las ciudades referentes del “bienestar” sean Bali y Medellín. En Indonesia, un país de 260 millones de personas, cerca de 30 millones viven en la pobreza, eso es casi la misma población actual de Venezuela; sin embargo, el año pasado fue cuando menos pobres tuvo desde que se mide la pobreza. En Medellín, por su parte, cerca de 357.000 personas comen menos de tres veces al día y más de 230.000 no tienen vivienda o poseen una que necesita mejoras urgentes.

Pero los empresarios no están convencidos solo de que cada vez llegarán más turistas con ganas de meterse a una bañera de hielo sino que, como en un juego de suma cero, serán menos los que vendrán a explotar mujeres o a llevares recordatorios de Pablo Escobar.

“Medellín es una ciudad muy buena en el turismo y las ciudades tienen unos ciclos naturales desde que se vuelven referentes hasta que maduran en el mundo turístico. Todas las ciudades latinoamericanas y asiáticas arrancan desde los mochileros y van evolucionando. Medellín puede volverse ese destino turístico del bienestar e ir abandonando la prostitución y las drogas si como empresarios o como ciudad hacemos un esfuerzo conjunto, esto no es una lucha de una sola persona”, piensa Luján.

De ahí que no sean los únicos invirtiendo en ese mercado. Action Black, la marca de gimnasios que ha crecido como ojo de poeta por toda la ciudad, también está construyendo su propio hotel, con cuatro pisos de gimnasios y salas de masajes, salones de meditación.

Pero no solo el sector privado parece haberse volcado al “wellness”. Hace un mes, el alcalde Federico Gutiérrez anunció la que hasta ahora sería la más grande obra de los seis años que ha estado al frente de Medellín: el centro de triatlón más grande del mundo, en una ciudad metida dentro de una cordillera, con playas y mares artificiales que parecerán el Caribe más cristalino.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida