x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gutiérrez nombró al funcionario que tendrá que sanear la Secretaría de Educación, ¿de quién se trata?

Es otro viejo conocido que ya trabajó en la primera administración de Gutiérrez en la ciudad entre 2016 y 2019.

  • Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, y Luis Guillermo Patiño, nuevo secretario de Educación. FOTO: Tomada de redes sociales
    Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, y Luis Guillermo Patiño, nuevo secretario de Educación. FOTO: Tomada de redes sociales
05 de diciembre de 2023
bookmark

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, sigue anunciando de a poco la conformación del gabinete que lo acompañará durante su segundo periodo como alcalde.

Este martes le tocó el turno a la Secretaría de Educación, que durante esta última administración ha sido blanco de múltiples denuncias por casos de corrupción, que ya tiene imputada y sancionada a la exsecretaria Alexandra Agudelo por el caso de Buen Comienzo. Esto sumado al mal estado de la infraestructura de los colegios públicos, a los problemas de financiación de las instituciones de educación superior del municipio (ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor), y a las decenas de quejas que señalan que quien mandaba en ese despacho era el exconcejal y candidato a la Alcaldía, Albert Corredor.

Con el encargo de asumir estos retos Gutiérrez nombró a Luis Guillermo Patiño, quien ya había ocupado ese mismo cargo entre 2016 y 2019.

Patiño es un profesor universitario de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde ha trabajado por más de 20 años en programas de pregrado y posgrado. Sus estudios son en ciencias sociales, y además cuenta con un doctorado en filosofía. Tras su paso por la administración pública, Patiño regresó a la UPB entre 2020 y 2023 como decano de la facultad de ciencias políticas.

Tras el anuncio, el alcalde electo aseguró que la educación será una de sus “más grandes prioridades”. Sobre los desafíos de la ciudad en esta materia dijo que “recuperará” el programa Buen Comienzo, y “aspirará” a ampliar la cobertura para que sea los 365 días del año.

“Necesitamos disminuir radicalmente la deserción escolar, que a hoy es la más alta de los últimos 11 años. Trabajaremos con nuestras maestras y maestros. Les ofreceremos más becas de maestrías y doctorados. Impulsaremos el inglés como segunda lengua y capacitaremos a nuestros jóvenes en media técnica con formación con pertinencia, para que una vez se gradúen, tengan acceso laboral y dinero en sus bolsillos”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD