Continúa la disputa entre arrendatario, comerciantes, ventero y la Alcaldía por renovar el control y administración del Estadio Atanasio Girardot. En una tutela interpuesta por asociaciones de arrendatarios y algunos concejales, lograron que la licitación se pausara mientras se “atiendan y resuelvan las problemáticas (...) con los actuales arrendatarios de locales y venteros de las tribunas del interior del Estadio Atanasio Girardot”, según dice el fallo emitido por el Juzgado 21 Administrativo Oral de Medellín.
Aunque no se suspendió el proceso de licitación, el juzgado sí instó que no se puede abrir la escogencia de un nuevo contratista sin antes resolver todas las problemáticas de los actuales comerciantes en el estadio.
El proceso se suma a denuncias por presiones a la exdirectora de Planeación, Jasblleidy Pirazán García, para emitir conceptos por fuera de la ley frente a este proceso. Además, el fallo nace luego de que el presidente de la Asociación de Arrendatario del Estadio, Diego Muñoz, denunciara que la falta de diálogos por parte de la Alcaldía fue uno de los argumentos claves para exigir la nulidad del proceso.
El recurso fue interpuesto por 30 personas, pero en realidad impacta a más de 600 que trabajan o se benefician de alguna forma de las actividades comerciales que tienen lugar en el Atanasio. Así lo expresa Muñoz: “La vulneración es porque la APP decía que nosotros no podíamos participar del proceso de modernización, que eso lo decidía el privado que asumiera el Atanasio”.
Es bien sabido que la intervención impactará locales comerciales, agremiaciones de trabajadores y hasta ligas deportivas. En el Parque del Ajedrez se construiría, por ejemplo, una torre gastronómica y a los beneficiados de ese espacio nadie les responde todavía dónde serán reubicados.