Una decena de comerciantes de la unidad deportiva Atanasio Girardot denuncian haber sido víctimas de robos durante los últimos meses.
Al parecer, según los testimonios recogidos por el noticiero Hora 13, es la misma persona quien una y otra vez aprovecha la poca seguridad que hay en las noches en el sector e ingresa a los locales para hurtar todo tipo de cosas, desde fogones hasta candados.
En contexto: ¿Por qué están libres 174 homicidas en Medellín si ya hay órdenes para capturarlos?
Incluso, dicen, se ha robado el cableado de la red de gas y las tapas de las alcantarillas. La situación de inseguridad es tal que algunos comerciantes han optado por quedarse a dormir dentro de los locales para que el ladrón no se entre en las noches.
Los comerciantes aseguran que el vigilante del sector, con la ayuda de las autoridades, ya ha capturado varias veces al supuesto ladrón pero este vuelve a las pocas horas a la calle porque comete robos de menor cuantía que no son suficiente para dejarlo retenido.
“En este momento estamos vulnerables y abandonados porque no hay nadie que vele por nosotros. La autoridad tiene que hacer presencia en el sector”, le dijo una de las víctimas al noticiero local.
En lo corrido del año pasado en Medellín se presentaron aproximadamente 40.000 hurtos y en más del 80% de estos los ladrones no utilizaron ningún arma. Los hurtos subieron un 2,6% en comparación con el 2022.
Además del hurto, la extorsión es el otro delito con mayor incremento el año pasado en Medellín, de acuerdo con el sistema de información de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana. El año pasado se reportaron 459 casos, mientras que este año llega a los 830, un aumento del 81%.
Tanto el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se han quejado del poco personal de Policía con el que cuentan para combatir la criminalidad en la ciudad y el departamento respectivamente. Y es que hay que recordar que solo el Gobierno nacional tiene facultad para poner o quitar oficiales de Policía en el territorio. Rendón ha dicho que hace 15 años cuando fue secretario de Gobierno de Luis Alfredo Ramos en el departamento había unos 28.000 policías, mientras que ahora solo cuenta con aproximadamente 15.000 hombres y mujeres.
Entérese: Gobierno Nacional anuncia llegada de 200 policías judiciales a Antioquia en febrero
La semana pasada el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, estuvo en Medellín en un consejo de seguridad con el alcalde Gutiérrez y allí denunciaron que había al menos 174 asesinos sueltos por culpa de la baja capacidad policial.
En respuesta a esas críticas y solicitudes, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se comprometió a asignarle al departamento 200 nuevos policías judiciales, de los cuales la mitad trabajarán en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la otra mitad en el resto de regiones de Antioquia.