x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Misael Cadavid, el jefe de bomberos capturado: ¿también eslabón en negocio de Afinia?

El jefe de bomberos de Itagüí, Misael Cadavid, tendrá que responder por contratos con el Área Metropolitana por más de $17.000 millones, pero testigos también lo mencionan como enlace para la venta de “franquicia” de Afinia por US$8 millones. Tiene 22 bienes a su nombre, la mayoría adquiridos a partir de 2021.

  • Misael Cadavid, jefe de los Bomberos de Itagüí. También fue director del hospital La María del mismo municipio. FOTO: Cortesía
    Misael Cadavid, jefe de los Bomberos de Itagüí. También fue director del hospital La María del mismo municipio. FOTO: Cortesía
  • Misael Cadavid ha sido jefe de los Bomberos de Itagüí por muchos años. Su padre también lo fue y la estación de ese municipio lleva su nombre. FOTO: REDES SOCIALES
    Misael Cadavid ha sido jefe de los Bomberos de Itagüí por muchos años. Su padre también lo fue y la estación de ese municipio lleva su nombre. FOTO: REDES SOCIALES
  • Cadavid (der) hizo campaña política con William Ortega (centro). También ha tenido un vínculo estrecho con Luis Pérez, quien lo nombro funcionario cuando fue gobernador. FOTO: redes sociales
    Cadavid (der) hizo campaña política con William Ortega (centro). También ha tenido un vínculo estrecho con Luis Pérez, quien lo nombro funcionario cuando fue gobernador. FOTO: redes sociales
  • Los contratos se firmaron en el periodo de Juan David Palacio en el AMVA (izq.) y Daniel Quintero en la Alcaldía. FOTO cortesía
    Los contratos se firmaron en el periodo de Juan David Palacio en el AMVA (izq.) y Daniel Quintero en la Alcaldía. FOTO cortesía
hace 8 horas
bookmark

Solo en uno de los contratos por los que ayer fue capturado Misael Cadavid Jaramillo, el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, la Fiscalía investiga un presunto detrimento que resulta escandaloso, pues de un valor total de $4.000 millones se habría embolsillado, según los investigadores, $3.000 millones, o sea tres cuartas partes.

Pero lo capturan no solo por este contrato. El presunto peculado por apropiación, por el que le tocará responder, tiene que ver con contratos por más de $17.000 millones con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) durante la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín.

Entérese: “Medellín tiene que devolverle el problema de Afinia al Gobierno”: Luis Guillermo Vélez

Además, sería solo la punta del iceberg. Ha sido también mencionado por testigos como el presunto articulador de una red de contactos dentro de la negociación que se habría dado para “vender” la gerencia y la contratación en Afinia, la filial de EPM en la Costa Atlántica, también durante la administración Quintero (2020-2023).

La aprehensión se produjo este lunes, en una redada sorpresa, cuando Cadavid estaba en su consultorio, y aparte la Fiscalía dictó captura contra otras cinco personas más involucradas en el caso: tres de ellas ex funcionarias del AMVA, dos ex subdirectoras ambientales, Ana María Roldán y Diana María Montoya, y María Yaneth Rúa, que habría sido la supervisora de los contratos. Y otros dos de bomberos de Itagüí, Juan Alberto Cardona, el tesorero, y Elkin González, representante de la entidad.

Hace tiempos que las autoridades venían trabajando sobre estos temas. De hecho, de la sede de los bomberos de Itagüí se habían llevado varios componentes tecnológicos en busca de pruebas. Esa diligencia se realizó hace varios meses, aunque se mantuvo bajo absoluta reserva. Algunas versiones indican que los agentes se centraron en dos computadores, discos duros y papelería. El propio Cadavid le confirmó a este medio que sí ocurrió la visita, pero aseguró que no fue un allanamiento; además, que lo que pidieron fueron varias memorias USB.

“Se los llevaron y a los pocos días los devolvieron”, dijo una fuente dando a entender que esto ocurrió por el tiempo preciso como para sacar copias espejo de los archivos digitales.

Esa inspección habría sido clave, ya que se hallaron evidencias fuertes de los sobrecostos en insumos para atender la pandemia y en capacitaciones para los cuerpos de socorro. A ese material se habrían sumado interceptaciones y los testimonios de varios implicados que han delatado a sus presuntos cómplices para buscar principios de oportunidad.

Los contratos se firmaron entre 2020 y 2022, por un total de $17.654 millones, cuando Cadavid encabezaba los bomberos de Itagüí —algo que seguía haciendo hasta ayer 6 de octubre—. La Veeduría Todos por Medellín denunció no solo que fueron entregados a dedo sino que habría ocurrido una malversación de recursos públicos cercanos a $6.000 millones.

En todo esto al parecer hubo modificaciones de facturas y hasta falsificación de firmas, según les dijo un investigador a periodistas de este diario.

Debido a esa misma contratación, en septiembre de 2023 la Procuraduría le abrió una investigación al entonces director del Área, Juan David Palacio, y comenzó a buscar si otros funcionarios de esa época habrían incurrido en conductas irregulares. Investigadores le contaron a EL COLOMBIANO que los testigos estarían hablando del papel que habrían jugado otras personas, entre ellas Palacio. Por eso no se descartan nuevas capturas en las próximas horas.

Cabe recordar que, entre los conocedores del poder alrededor de Daniel Quintero, Palacio era visto como ficha de Miguel Quintero, el hermano del alcalde, quien en realidad movía los hilos no solo dentro del AMVA, si no también manejaba la contratación en Metroparques, el Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), por interpuestas personas.

¿Qué hizo en el caso Afinia?

Otra arista de las investigaciones contra Cadavid, que se basan igualmente en testimonios de presuntos implicados, tiene que ver con el rol que habría jugado en la supuesta negociación de la llamada “franquicia” en Afinia para el control de la contratación durante el periodo 2020-2023. De acuerdo con lo dicho por el alcalde Federico Gutiérrez, ese fue un negocio por el que habrían pagado 8 millones de dólares en la administración de su antecesor, Daniel Quintero.

Según las declaraciones, personas que tenían poder dentro de la administración de Quintero —o el propio exalcalde— le habrían “vendido” al excongresista William Ortega el derecho a nombrar gerente e incidir en contrataciones billonarias de esta filial de EPM en la costa.

En esa maraña aparecen además nombres como el de Sebastián Ortega —el hijo de William Ortega— quien habría fungido como representante de su papá para mover todo el andamiaje de poder en la Costa y como vínculo con personajes controvertidos como Alfonso “El Turco” Hilsaca y Emilio Tapia, protagonista en el Carrusel de la Contratación de Bogotá y más recientemente en el escándalo de Centros Poblados.

Entérese: ¿Quién es William Ortega, el excongresista antioqueño salpicado en denuncias sobre Afinia?

Según un testigo, la primera reunión para negociar la “franquicia” de Afinia habría contado con la presencia de Cadavid, pero fue más allá al señalar que este habría sido fundamental para hacer el primer enlace con su viejo aliado político Ortega. Ambos coincidieron en campañas electorales como la que quemó al primero —el jefe de bomberos— en su aspiración a la Cámara de Representantes y al segundo para la Alcaldía de Bello, a nombre de Cambio Radical, en los comicios de 2022.

Tampoco se puede pasar por alto que Sebastián Ortega fue mencionado en otro caso como quien fungió de anfitrión en el apartamento 1301 del edificio Salamanca, en la reunión en la que Miguel Quintero, hermano del entonces alcalde de Medellín, le habría ofrecido a un constructor el lote de Carabineros con un pago oficial y otro bajo cuerda.

Además, a finales de 2021 y estando a pocos meses de las elecciones para el Congreso, se conoció un audio en el que Cadavid se jacta con el interlocutor de una llamada telefónica sobre el apoyo que, según dijo, le iba a brindar Daniel Quintero.

“Ya tengo fórmula para el Senado de la República, va a ser David Luna. Nos sentamos con Daniel Quintero y con Luis Pérez; entonces Daniel nos va a ayudar muchísimo desde la Alcaldía (sic)”, le dijo a otra persona y después completó:

“¿Por qué no le envías tu hojita de vida a (Vorágine, el medio que publicó el audio omitió el nombre para proteger a la fuente), porque ellos nos dijeron que nos iban a ayudar con unos carguitos para mirar a ver si te conseguimos algo bueno para ti”.

Días después y al conocerse la anterior información, Luna, que se presentaba al Senado, renunció a tener fórmula en Antioquia para la Cámara.

Dos encuentros secretos

Varios exfuncionarios de EPM han dado declaraciones a las autoridades de cómo Daniel Quintero presionó para imponer el nombre del polémico Javier Lastra como gerente de Afinia, a pesar de que los miembros antiguos de su junta recomendaron que se ratificara a Blanca Liliana Ruiz, que estaba teniendo un buen desempeño.

Ruiz había trabajado en EPM durante 25 años y la Superintendencia de Servicios Públicos aplaudió sus primeros meses al frente: “Afinia presenta un cumplimiento de metas del 94%. La obras e inversiones entre enero y marzo de 2021 mejoraron la prestación del servicio a más de 800.000 usuarios en cuatro departamentos”.

Le recomendamos leer: Indagan 15 posibles casos de corrupción en la alcaldía de Medellín: la información la dio el propio Federico Gutiérrez

A pesar de sus buenos resultados, antes de cumplir un año, sacaron a Blanca Liliana, para poner al cuestionado Javier Lastra, a quien el Consejo de Estado le quitó su investidura como concejal de Bogotá y a quien también habían sacado de ser interventor de Electricaribe, en medio de investigaciones de la Contraloría.

Nada de eso pareció importarle a Daniel Quintero. Simplemente removieron a los integrantes de la junta directiva y continuaron con lo suyo.

Entre las cosas dichas por testigos estaría el relato de cómo habría influido Cadavid en la entrega del supuesto control de esa empresa a Ortega y habría evidencias de dos reuniones para finiquitar el asunto. La primera, el 7 de diciembre de 2020 en el Club Unión de El Poblado, donde, entre otros habrían estado William y Sebastián Ortega, así como Javier Lastra, a quien nombraron en agosto del año siguiente.

El segundo encuentro para redondear detalles habría sido en un reconocido restaurante, entre mayo y junio de 2021, donde habrían estado un secretario de la alcaldía de Medellín; William y Sebastián Ortega así como el venezolano Juan Biord Pereda. Aeste último lo han mencionado varios testigos como integrante de una especie de comité que tenía contacto con el exalcalde Quintero para cobrar coimas por contratos.

De ahí en adelante abundan los testimonios de presuntas citas en fincas de la Costa para alinear la contratación del lado de controvertidos empresarios y acerca de jugadas de los directivos que llegaron con Lastra a Afinia para sacar de escena a competidores tradicionales.

Para corroborar las reuniones, los investigadores ya contarían con el registro de ingresos al Club Unión, fotos en San Carbón, lo mismo que informes sobre la ubicación de las líneas telefónicas de los aludidos en esas fechas.

Cadavid (der) hizo campaña política con William Ortega (centro). También ha tenido un vínculo estrecho con Luis Pérez, quien lo nombro funcionario cuando fue gobernador. FOTO: redes sociales
Cadavid (der) hizo campaña política con William Ortega (centro). También ha tenido un vínculo estrecho con Luis Pérez, quien lo nombro funcionario cuando fue gobernador. FOTO: redes sociales

Escandalosas compras desde 2021

Misael Alberto Cadavid Jaramillo es médico, con especialización en gerencia hospitalaria y ha combinado esa profesión con la de bombero, que heredó de su papá. No es gratuito que la sede de esa agrupación en Itagüí lleve el nombre de “Capitán Iván Cadavid Orozco”.

También le puede interesar: Las 43 imputaciones a Quintero y los suyos por presunta corrupción, ¿se robaron Medellín?

Su otra carrera ha sido la de político y funcionario público, siendo uno de los hombres más cercanos al exalcalde Luis Pérez. Así es como mientras Pérez fue gobernador (2016-2019), Misael Cadavid rotó por cargos como el de gerente del Hospital La María y del Hospital San Rafael de Itagüí; gerente de municipios del Departamento; director (e) del Dagran -la entidad de prevención, atención y recuperación de desastres- y subsecretario de Salud.

Hace cerca de tres años que Cadavid no hace apariciones en público, pero el paso por La María todavía lo tiene respondiendo dentro de una investigación por presunta celebración de contratos sin requisitos legales.

No obstante, parece que este periodo ha sido fructífero para su patrimonio. En un paneo que hizo EL COLOMBIANO a los registros de la Superintendencia de Notariado halló 22 bienes a su nombre, entre apartamentos y lotes en parcelaciones; y de ellos la mayoría fueron adquiridos de mediados de 2021 en adelante.

El 5 de marzo de 2021 compró un apartamento en el piso 19 de la torre 2, en la urbanización Rivera de Suramérica, entre Itagüí y La Estrella. Y desembolsó $273 millones, según documentos.

Cuatro meses después, el 1 de julio, se hizo a otro apartamento de 54 metros cuadrados en la urbanización Paseo San Francisco, de Sabaneta. Oficialmente pagó por él $120 millones de contado, pero fuentes enteradas aseguran que hace muchos años en este municipio no se consigue una vivienda por ese precio, pues el metro cuadrado construido hoy día cuesta entre $5 y $7 millones, es decir que este inmueble estaría en por lo menos $270 millones.

Pasó apenas un año y, el 26 de julio de 2022, Cadavid compró otra vivienda más grande, de 125,8 metros cuadrados, en el conjunto La Quinta, de Bello, pagando $250 millones “chan con chan”, si nos atenemos al certificado de tradición, pues no figura ninguna hipoteca.

El 24 de julio de 2024 la transacción fue sobre un lote en la parcelación La Antigua, en Santa Fe de Antioquia. En papeles figura que se lo vendieron por 203 millones y un detalle particular es que el vendedor fue Aromas de Colombia, la empresa de la familia de Luis Pérez.

Finalmente, en octubre de ese mismo año, el médico Cadavid compró un terreno en el “barrio” de moda de los ricos de Medellín, es decir en Llanogrande (Rionegro). Queda en la parcelación Rincones de Llanogrande y posee un área de 1.245,9 metros cuadrados que habría obtenido por $460 millones en dinero contante y sonante, lo que se deduce del hecho de que no haya mediado una hipoteca en la transacción. En ese conjunto reside desde hace poco y fuentes relacionadas con el sector inmobiliario aseguran que una vivienda allá no baja de $3.500 millones.

Al preguntarle a Cadavid, negó cualquier vínculo con hechos de corrupción y aseveró que el “modesto patrimonio” que posee lo ha obtenido con su trabajo (ver “Todo es falso”).

Una fuente cercana a los procesos de presunta corrupción en la administración pasada le dijo a EL COLOMBIANO que pronto vendrían varias decisiones tanto en lo relativo al caso de los contratos con el AMVA como de los manejos en Afinia.

Ortega confirmó reunión pero negó ilícito

En mayo de 2024, cuando el alcalde Federico Gutiérrez habló de la presunta “venta” de Afinia por 8 millones de dólares, del nombramiento de Javier Lastra y de las supuestas reuniones para cuadrar el negocio, también surgió la versión de que William Ortega y Emilio Tapia habrían estado detrás de todo. En ese momento, EL COLOMBIANO abordó a Ortega. Aseguró que las afirmaciones no tenían fundamento y que no había sido cercano ni al exalcalde Daniel Quintero ni a Lastra. Sin embargo, confirmó que entre 2021 y 2022 sí tuvo un encuentro con este último.

“Hace como dos años un amigo empresario de acá de Medellín me dijo que si le aceptaba un almuercito. Yo le dije que no tenía ningún problema y nos fuimos a almorzar al Club Unión. A esa reunión llegó un señor, Gustavo Pérez, un narcotraficante reconocido, que fue extraditado con el esposo de Elsa Noguera. Yo ni sabía quien era, sino que el amigo me invitó a almorzar allí lo llevó”, expresó Ortega. Y afirmó que esa persona le dijo que le ayudara para que nombraran a un amigo. “Allí había otro señor que tampoco conocía, que era Javier Lastra. “El hombre incluso me mandó ofrecer una plata a mí y le dije que no tenía que ver absolutamente nada, que no voté por Daniel Quintero, que no soy del equipo de él”, añadió el excongresista.

Así respondió Misael Cadavid a denuncias que se han formulado en su contra

Esta semana EL COLOMBIANO le preguntó a Lastra, y dijo que no conoce a Ortega ni a Cadavid y por tanto no habría motivo para recibir de ellos alguna recomendación con el fin de ser nombrado en Afinia. Fue enfático en que llegó a la empresa por mérito.

¿Cómo van los procesos en los que lo investigan por contratación con el AMVA?

“Ese tipo de contratos con el Área Metropolitana históricamente los habían hecho también otros cuerpos de bomberos, pero como yo aspiré a la Cámara hace 3 años, eso lo convierte a uno en objetivo. La Contraloría departamental y la nacional hicieron auditorías y no encontraron nada; posteriormente la Contraloría departamental mandó un grupo de reacción inmediata para una segunda auditoría y el resultado fue que el contrato se hizo a la perfección, cumpliendo el objeto y sin sobrecostos”.

Pero la Fiscalía también emprendió una indagación.

“Una auditoría mandó eso a la Fiscalía, fuimos requeridos y se presentó toda la información pertinente, e hicieron algunas entrevistas al contador, el revisor fiscal y a 10 o 15 bomberos, a principios de este año”.

Testigos que dicen que usted participó en un presunto negociado de Afinia. ¿Qué responde?

“Noooo, es más, yo ni sabía qué era Afinia; toda mi vida me he relacionado es con el sector salud y los bomberos. Lo único es que, para nadie es un secreto que he sido médico de William Ortega desde 2007 y en una época participé políticamente con él. No tengo nada qué ver con Afinia, ni tuve contratos con Afinia ni estuve en ninguna reunión con Afinia”.

Los contratos se firmaron en el periodo de Juan David Palacio en el AMVA (izq.) y Daniel Quintero en la Alcaldía. FOTO cortesía
Los contratos se firmaron en el periodo de Juan David Palacio en el AMVA (izq.) y Daniel Quintero en la Alcaldía. FOTO cortesía

¿Cómo explica los 22 inmuebles registrados a su nombre?

“Ese número no se corresponde con la realidad. Si usted cuenta por matrículas inmobiliarias tal vez dé; por ejemplo, un apartamento en una unidad residencial que tenga cuarto útil y dos parqueaderos, serían ahí 4 inmuebles y eso da una falsa idea”.

Pero de 2021 para acá ha comprado tres apartamentos con sus parqueaderos y cuartos útiles, lote y una casa en Llanogrande...

“He ejercido la medicina toda mi vida, he sido docente, he comercializado con bienes muebles e inmuebles, comercio con arte y otras actividades que me han permitido obtener un modesto patrimonio. Por algunas de esas inversiones compré el apartamento de Suramericana. La situación con La Antigua es diferente puesto que si observa con cuidado está hipotecada”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida