x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La economía de A. Latina crecerá 0,5% en 2015: FMI

El Fondo Monetario Internacional proyecta que el mundo expandirá su PIB solo 3,3%. Por su parte, Colombia crecerá 3,4%, China lo hará al 6,8% y Europa lo hará en 1,7%.

10 de julio de 2015
bookmark

La proyección de la economía latinoamericana que se sitúa en 0,5 por ciento para este año, sumada al frenazo del ritmo chino, al bache que sufrió Estados Unidos en el primer trimestre y al débil crecimiento de Europa, son los elementos que tuvo en cuenta el Fondo Monetario Internacional (FMI), para revisar a la baja el crecimiento de la economía del mundo en 2015, hasta el 3,3 por ciento.

América Latina es la región que se llevó el mayor recorte en el informe global, al bajar 4 décimas frente al informe de abril. Para 2016 proyectó la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de la región en 1,7 por ciento.

“En muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, la política fiscal puede ser una herramienta para estimular la demanda y el crecimiento a más largo plazo a través de la reforma tributaria y la fijación de prioridades de gasto”, sugirió ayer el boletín del FMI.

En general, se trata de la peor proyección de crecimiento a nivel global desde 2009, cuando fue de 3,4 por ciento. Con esta revisión fueron dos décimas menos frente a lo previsto en abril, aunque dejó sin cambios las de 2016 que están en 3,8 por ciento.

No obstante, Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo, dijo ayer en rueda de prensa que “los motores subyacentes para una aceleración gradual de la actividad económica en los países avanzados se mantienen intactos”.

Entre ellos, apuntó a las favorables condiciones de financiación, una política fiscal más neutral en la zona euro, el menor precio del combustible, y la mejoría en la confianza y el mercado laboral.

“El contagio de Grecia a nivel global es limitado, es algo reconfortante. Lo que hemos visto son pequeños exámenes de resistencia en la economía del euro”, explicó Blanchard al remarcar que el PIB de Grecia es apenas 0,5 por ciento de la economía global.

Sin embargo, para la zona euro no varió sus cálculos previos de 1,7 por ciento para este año y de 1,5 por ciento el próximo. Situó a España a la cabeza de la expansión, con un 3,1 por ciento en 2015. Alemania, la mayor economía de la zona euro, crecería 1,6 por ciento en 2015.

Preocupación con China

Sobre las agudas caídas en la bolsas chinas de las últimas semanas, Blanchard no se mostró muy preocupado por sus consecuencias globales, pero sí alertó que ponen de relevancia las “dificultades de la transición a un nuevo modelo de crecimiento económico” más centrado en el mercado interno en China.

El FMI prevé que India supere a China este año como líder del crecimiento en Asia con un 7,5 por ciento en 2015 y 2016, mientras que China lo haría a un 6,8 y 6,3 por ciento, respectivamente.

2,5%
crecería el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos al cierre de 2015.
Infográfico
La economía de A. Latina crecerá 0,5% en 2015: FMI
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida