x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Venezuela de Guaidó entra en estado de excepción por apagón

El presidente interino declaró la alerta nacional. Estos son los alcances de su decisión.

  • En el Canal del río Guaire en Caracas una multitud de personas llena baldes con agua para sus quehaceres diarios. FOTO AFP
    En el Canal del río Guaire en Caracas una multitud de personas llena baldes con agua para sus quehaceres diarios. FOTO AFP
12 de marzo de 2019
bookmark

Juan Guaidó pidió a la Asamblea Nacional decretar el estado de alarma en todo el territorio debido a que el apagón afecta a 22 de los 23 estados, entre estos Caracas, desde la tarde del pasado jueves 7 de marzo, cuando un daño en la hidroeléctrica del Guri, en el estado sureño de Bolívar, dejó a Venezuela desconectada.

Hacia el mediodía de ayer, dos horas después de la solicitud de Guaidó de decretar el estado de excepción, este fue aceptado por el parlamento.

Guaidó se amparó en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución, que reglamentan los estados de excepción. El numeral 338 reza que “podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación o de sus ciudadanos”.

Para el presidente interino, Venezuela vive una “grave” situación, debido al colapso del sistema eléctrico por la “lógica de la ineptitud y corrupción con la cual se ha manejado la generación y distribución de los recursos técnicos y económicos requeridos para el cabal desenvolvimiento de la industria” y que ha generado “decenas” de pérdidas humanas.

Emergencia en la oposición

Pero en el contexto venezolano, se trata de un mandatario (e) que –si bien es reconocido como legal y legítimo por 54 países y el legislativo venezolano– aún no tiene la capacidad de ejercer sus funciones porque Nicolás Maduro es el jefe de Estado de facto. Por este motivo, las decisiones que ha tomado Guaidó en los 48 días de su mandato se amparan en el Estatuto que rige la transición, documento de 16 páginas que fue aprobado por la Asamblea en febrero.

EL COLOMBIANO preguntó al abogado constitucionalista venezolano Leonel Ferrer sobre la capacidad de Guaidó de declarar la alarma nacional. Cuando este medio logró comunicarse con el jurista, a través de una llamada telefónica, fue necesario contarle la decisión que había tomado Guaidó porque el apagón que sufre Venezuela obstaculiza la conectividad y el acceso a redes sociales o medios de comunicación.

Al compartirle el comunicado del presidente (e), el abogado explicó que “es un estado de excepción bajo la modalidad de alarma, algo completamente congruente con la función de presidente interino, que le da la potestad de decretarlo”. Guaidó indicó que dicho estado se mantendrá durante los próximos 30 días.

Además, la decisión debía ser aprobada por la Asamblea Nacional en un plazo máximo de una semana, un paso simple debido a que el líder opositor ostenta tanto la calidad de mandatario interino como la de presidente de la Asamblea Nacional, el mismo organismo al que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) –de carácter chavista– despojó de sus funciones en marzo de 2017, pero que a pesar de las trabas del oficialismo siguió operando.

Estrategia con simbolismo

En relación con el poder que tendría Guaidó para tomar esta decisión, el abogado concluyó que el político de 35 años “no tiene las Fuerzas Armadas, pero sí al pueblo, un factor que le da un gran poder. Es legal y legítimo. No hay poder sino hay obediencia y él cuenta con la obediencia de la inmensa mayoría”.

La declaración de alarma de Guaidó tiene un carácter simbólico, así lo explica Nicolás Liendo, decano de le escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, quien recuerda que desde su declaración como presidente interino se ha tratado de una cuestión con esta particularidad.

“Es una forma de presión no violenta para devolver el poder al pueblo venezolano, considerando que claramente Maduro ha usurpado el poder y gobierna de forma dictatorial”, aseguró, pero la efectividad de su decisión es un punto que aún no se puede esclarecer, mas –como señala Liendo– cuando se trata de un país en el que es difícil conocer lo que está pasando a causa del apagón.

“Es parte de la estrategia de la oposición de movilizar a la ciudadanía, llamar la atención internacional y estar en la agenda”, indicó el decano.

Vivir sin luz

Mientras Guaidó avanza en su declaratoria de alarma nacional, el régimen de Maduro mantiene su postura de que este apagón fue provocado por un ataque “imperialista” a la hidroeléctrica del Guri. Ayer el representante del oficialismo aseguró que su equipo estaba dando “una fuerte batalla por la liberación del Sistema Eléctrico Nacional” y que lo protegieron “de los ataques que intentan impedir la reconexión”.

Pero al tiempo que los dos presidentes reiteran sus versiones de lo que habría desencadenado la emergencia, la población es la más afectada por el apagón. “Hay testimonios desgarradores de personas que han perdido familiares enfermos o niños recién nacidos. La mayoría de los negocios están cerrados y no hay apoyo en nada. Sin luz el escenario es casi apocalíptico”, contó Laura Guarisco, una ciudadana venezolana.

Y mientras la crisis en los hospitales se agudiza, el transporte público está paralizado y el servicio de agua es deficiente, Juan Guaidó convocó a una nueva jornada de manifestaciones para esta tarde, que busca protestar contra el apagón. Un llamado que la oposición espera sea escuchado, en una Venezuela que ajusta su quinto día incomunicada por falta de electricidad, en un apagón sin precedentes .

60
días puede durar el estado de alerta, si el presidente pide una prórroga.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD