Los medios independientes en Venezuela están enfrentando una batalla en aras de sobrevivir al actual momento socio-político que los rodea.
Recientemente se conoció que el Tribunal Supremo de Venezuela, TSJ, condenó al diario El Nacional a pagar 13,2 millones de dólares a Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre en importancia para el oficialismo, encabezado por Nicolás Maduro.
El litigio inició cuando en 2015 Cabello interpuso una demanda por “daño moral”. En ese momento, el periódico replicó al diario español ABC, en unas líneas que mencionaban una investigación abierta por la justicia de EE. UU. por presuntos nexos de Diosdado con el narcotráfico.
Una treta para callar
En diálogo con EL COLOMBIANO, el actual director de El Nacional, Miguel Otero, aseveró que este es un nuevo método de expropiación a través de una demanda impagable.
“Durante años han tratado de destruir al periódico y no han podido. Inclusive nos trataron de comprar con dineros públicos, pero nosotros no nos vendimos”, subrayó.
Expuso que acudirá a todas las instancias posibles para frenar lo que calificó como “un atropello jurídico” y, en caso de perder la batalla, su equipo continuará presentando información a la ciudadanía, tal como lo remarcó en la conversación con este diario.
“Estoy seguro de que el titular: 'Venezuela regresa a la democracia', lo vamos a publicar nosotros”, dijo el director.
Persecución sistemática
Desde la óptica de Tony Vitola, vicepresidente de la Colonia Venezolana en Colombia, “esta siempre ha sido una estrategia de la dictadura en Venezuela” con los medios de comunicación no afines.
“En 2007 –narró– Hugo Chávez cerró RCTV, el canal más importante del país para el momento. También cerraron cientos de emisoras e incautaron los equipos del canal VPI TV, que ya dejó de operar”.
El actual objetivo de los llamados herederos de Chávez, de acuerdo con lo señalado por Vitola, es precisamente El Nacional, cuya posición, a su modo de ver, es vulnerable toda vez que en suelo bolivariano “no hay instituciones independientes”.
“Al final esto es una estrategia para ahogar a los medios de comunicación imparciales, en este caso en contra de uno de los impresos más importantes desde su fundación en 1943”, puntualizó.
Otros demandados
Así como El Nacional, el TSJ condenó por daño moral a los medios digitales Tal Cual y a La Patilla.
De hecho, por cuenta de otro fallo reciente este último debería cancelarle a Cabello la suma de 5 millones de dólares, aunque su director, Javier Coscojuela, también le dijo a EL COLOMBIANO que están analizando sus opciones jurídicas para continuar labores
1943
fue la fecha de fundación del diario El Nacional, que podría expropiarse a sus dueños.