<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tres colombianos murieron en incendio de discoteca en Murcia, España

La Cancillería confirmó el número de víctimas colombianas en el incendio del pasado 1 de octubre. Aún no han podido ser identificadas. Los responsables del incendio pueden pagar penas de hasta 9 años de prisión.

  • El lunes comenzó el proceso de identificación de las 13 víctimas. Otras 24 personas resultaron heridas y cinco más que fueron reportaras como desaparecidas, fueron halladas con vida. FOTO: Europa Press
    El lunes comenzó el proceso de identificación de las 13 víctimas. Otras 24 personas resultaron heridas y cinco más que fueron reportaras como desaparecidas, fueron halladas con vida. FOTO: Europa Press
03 de octubre de 2023
bookmark

Tres de las 13 víctimas del incendio de dos discotecas en la zona de Atalayas de Murcia, en España, son colombianos, confirmó este martes la Cancillería, sin revelar sus identidades.

El Consulado de Colombia en Valencia, España, informó que mantiene comunicación permanente con las familias de las víctimas y “adelanta acciones conjuntas con el Gobierno de Murcia para brindar apoyo integral a los sobrevivientes y familiares”.

“Extendemos nuestras condolencias a los familiares de las personas fallecidas y nuestros deseos de pronta recuperación a los afectados por este lamentable suceso. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de Colombia en Valencia, se encuentra a disposición de todos los ciudadanos colombianos que requieran asistencia y apoyo en este difícil momento”, agregó la Cancillería en un comunicado.

El lunes, los equipos médico-forenses completaron las autopsias de las 13 víctimas; sin embargo, aún faltan otros procedimientos para confirmar sus identidades, las causas y circunstancias de la muerte.

También se les realizará examen externo, un estudio radiológico, con el fin de obtener datos identificativos, tales como malformaciones congénitas y o cualquier hallazgo que contribuya a establecer la causa de la muerte, y examen interno, si fuera necesario.

Igualmente se tomaron muestras de sangre para determinar la posible existencia de tóxicos, como la carboxihemoglobina –compuesto tóxico resultante de la unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono– que impide el aporte de oxígeno a la célula.

Europa Press informó que las muestras para la obtención de perfiles genéticos (ADN) fueron remitidas al Laboratorio de la Comisaría General por los miembros de la Policía Científica, junto a las recogidas de familiares y allegados, para su identificación.

Entre las víctimas, además de colombianos, hay ecuatorianos, nicaragüenses y españoles. Además, otras 24 personas resultaron gravemente heridas.

Por otro lado, el lunes se terminaron de localizar con vida a las cinco personas que se reportaron como desaparecidas tras la conflagración en la Fonda Milagros, de origen colombiano, y la sala Teatre, en la madrugada del domingo.

Las autoridades aseguraron que la discoteca de origen colombiano tenía orden de cierre; sin embargo, el dueño del lugar, Juan Esteban Ramírez, negó tal acusación.

“Nunca se me trasmitió que debíamos tener un cese de la actividad, un cierre, porque si a ti las autoridades o el propio dueño te dicen que debes cerrar, es ilógico que puedas seguir abriendo un año y medio”, dijo Ramírez en diálogo con Blu Radio.

El fiscal superior de Justicia de Murcia, José Luis Díaz, aseguró que las penas para quienes la justicia considere responsables del incendio pueden alcanzar los 9 años de prisión si el caso se desarrolla por la vía penal.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter