x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El torpedo Poseidón y el submarino Khabarovsk: así funcionan las nuevas cartas nucleares de Putin

Rusia volvió a poner en el centro de atención al torpedo nuclear Poseidón, su dron submarino más temido, tras el lanzamiento del nuevo submarino Khabarovsk, diseñado para transportarlo y ampliar el alcance de su poder disuasorio. Esto se sabe.

  • El torpedo Poseidón y el submarino Khabarovsk: así funcionan las nuevas cartas nucleares de Putin
hace 9 horas
bookmark

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia probó con éxito el torpedo nuclear Poseidón, un vehículo submarino no tripulado que forma parte de las llamadas superarmas presentadas en 2018. Según el mandatario, el ensayo incluyó un lanzamiento desde un submarino y la activación de su reactor nuclear.

Putin aseguró que Poseidón supera en potencia al misil intercontinental Sarmat y que “no existen medios de intercepción”. “Por primera vez logramos no solo lanzarlo desde un submarino portador, sino también poner en marcha su unidad de potencia nuclear”, dijo durante una visita a un hospital militar en presencia de soldados heridos en la guerra de Ucrania, según un video difundido por la agencia estatal TASS.

Sin embargo, hasta el momento, no existe verificación independiente que respalde las afirmaciones del Kremlin, ni Moscú ha publicado datos técnicos o imágenes del lanzamiento. Aunque se conoce la existencia del proyecto desde 2015, la información sobre Poseidón sigue siendo escasa y en ocasiones contradictoria, según expertos occidentales.

Entérese: Incursión de drones rusos en sus territorios enfurece a Polonia y la OTAN: varios fueron derribados

Medios rusos describen el torpedo como una nueva clase de arma, a medio camino entre un torpedo convencional y un vehículo submarino autónomo. Se estima que mide unos 20 metros, pesa 110 toneladas y tiene un alcance de hasta 10.000 kilómetros, gracias a su propulsión nuclear, lo que le permitiría permanecer durante largos periodos bajo el mar antes de atacar.

El proyecto, hace parte de las <i>superarmas </i> presentadas en 2018. FOTO: AFP.
El proyecto, hace parte de las superarmas presentadas en 2018. FOTO: AFP.

Arma estratégica y dudas sobre su verdadero alcance

De acuerdo con fuentes rusas, Poseidón podría alcanzar velocidades de hasta 100 nudos (185 km/h) y operar a profundidades de 1.000 metros, cargando una ojiva nuclear. Aunque algunos reportes sugieren una potencia de hasta 100 megatones, analistas occidentales consideran que una cifra mucho más probable sería de 2 megatones.

En medios rusos se ha llegado a afirmar que su detonación podría provocar un “tsunami radioactivo” capaz de devastar costas enteras. No obstante, expertos en defensa, como los citados por Army Recognition, consideran esa posibilidad altamente improbable. Si bien una explosión nuclear submarina podría destruir un puerto y contaminar gravemente el área circundante, no generaría olas transoceánicas gigantes debido a las limitaciones físicas del relieve marino.

El lanzamiento del submarino Khabarovsk, portador del Poseidón

El anuncio de Putin coincide con el lanzamiento del nuevo submarino nuclear ruso Khabarovsk, diseñado para portar precisamente el dron nuclear Poseidón.

Lea también: Video | Indignación por ataque aéreo de Rusia que alcanzó a guardería en Ucrania durante una nueva ofensiva de drones

El submarino, presentado en una ceremonia en los astilleros Sevmash de Severodvinsk y encabezada por el ministro de Defensa Andrei Belousov y el jefe de la Marina rusa, Alexander Moiseyev, representa un avance estratégico en la capacidad naval del país.

Hoy es un acontecimiento importante para nosotros: el crucero de misiles Khabarovsk es lanzado al mar”, declaró Belousov en sus comentarios televisados. Según el Ministerio de Defensa ruso, el nuevo submarino incorpora sistemas robóticos submarinos y armamento de última generación, destinados a garantizar la seguridad de las fronteras marítimas y los intereses nacionales de Rusia en distintos océanos.

Diseñado por el Buró Central de Ingeniería Marina Rubin, el Khabarovsk será uno de los principales portadores del Poseidón, capaz —según las autoridades rusas— de superar la velocidad de cualquier submarino o torpedo moderno y recorrer distancias intercontinentales.

El ex primer ministro y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, calificó el Poseidon como el misil del juicio final. Por su parte, Andrei Kartapolov, presidente del Comité de Defensa de la Duma, aseguró que el dron nuclear sería “capaz de borrar del mapa naciones costeras enteras”, aunque expertos occidentales consideran esas afirmaciones parte de una retórica disuasiva.

Conozca: Maduro le pide a Rusia “apoyo logístico” por tensión con EE.UU. en el Caribe

El desarrollo del Poseidón y la botadura del Khabarovsk refuerzan la narrativa del Kremlin sobre la modernización de su arsenal estratégico en medio de la guerra en Ucrania y la creciente tensión con Occidente.

Aunque los avances técnicos aún no pueden verificarse de manera independiente, los anuncios buscan proyectar poder militar y consolidar la imagen de Rusia como una potencia nuclear capaz de responder a cualquier amenaza global.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida