x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que se sabe sobre los presuntos “safaris de francotiradores” que pagaban por ‘cazar’ civiles en Sarajevo, Bosnia

La fiscalía de Milán abrió una investigación sobre los supuestos viajes de italianos adinerados que se divertían disparando desde las alturas a los civiles atrapados en la capital bosnia durante su asedio entre 1992 y 1996. Los blancos favoritos, al parecer, eran niños y musulmanes.

  • El asedio de Sarajevo, entre abril de 1992 y febrero de 1996, dejó más de 11.500 muertos. FOTO: AFP
    El asedio de Sarajevo, entre abril de 1992 y febrero de 1996, dejó más de 11.500 muertos. FOTO: AFP
hace 2 horas
bookmark

El anuncio de una investigación en Italia sobre los presuntos “francotiradores de fin de semana” que pagaron por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo, entre abril de 1992 y febrero de 1996, reavivó las heridas de la capital bosnia.

Según varios medios italianos, la fiscalía de Milán abrió una investigación sobre los supuestos viajes de italianos adinerados que se divertían disparando desde las alturas a los civiles atrapados en la ciudad, pero se filtraron pocos detalles sobre las investigaciones.

Lea aquí: Viajes, redes y diplomacia: el concepto de ‘Soft Power’ que encendió el debate sobre viaje de influenciadores a Israel

La justicia bosnia, que se hizo cargo de las mismas acusaciones en 2022, afirma que aún está llevando a cabo su investigación.

Esto es lo que se sabe sobre este caso, treinta años después de la guerra que desgarró Bosnia y causó más de 100.000 muertos.

Sarajevo: el sitio

A principios de abril de 1992, las fuerzas serbobosnias rodearon Sarajevo, dando inicio al que se convertiría en el asedio más prolongado de la historia moderna de Europa.

Durante los cuatro años siguientes, más de 11.500 personas perdieron la vida en la ciudad, entre ellas cientos de niños, según datos oficiales bosnios.

Muchos fueron asesinados por francotiradores apostados en las colinas que rodeaban la ciudad.

Sin embargo, ningún francotirador fue considerado personalmente responsable, ya que todas las condenas se dirigieron contra los mandos.

“Safari de francotiradores”

El primer informe sobre el “safari de francotiradores” apareció mientras la ciudad aún estaba sitiada, publicado en el diario Oslobodjenje de Sarajevo.

La portada del 1 de abril de 1995 llevaba el titulo “Safari de francotiradores en Sarajevo”. Debajo se leían las líneas “Testimonios escalofriantes del turismo de guerra” y “Un oficial serbio ofreció a un periodista italiano la oportunidad de disparar a una anciana”.

Otro decía: “Prefieren disparar a los niños”.

Siga leyendo: “Destruyó todo, ¿qué va a ser de nosotros?”: tornado arrasó con el 90% de una ciudad del sur del Brasil

El artículo citaba testimonios de medios italianos sobre la “guerra de fin de semana en Sarajevo”, así como denuncias presentadas ante un “Tribunal popular” en Trento.

No se presentaron cargos ni se inició ninguna investigación penal tras los reportes, pero se informó de que los servicios de inteligencia bosnios alertaron a sus homólogos italianos.

Pasaron décadas antes de que las acusaciones volvieran a salir a la luz.

El documental que desencadenó la denuncia

En 2022, la alcaldesa de Sarajevo, Benjamina Karic, que era una niña durante la guerra, vio un documental que la conmocionó.

Días después de ver la cinta “Sarajevo Safari”, del director esloveno Miran Zupanic, presentó una denuncia penal ante la fiscalía bosnia y, posteriormente, ante las autoridades italianas.

El exoficial de inteligencia del ejército de Bosnia y Herzegovina, Edin Subasic, que aparece en el documental, indicó esta semana en un artículo publicado en el medio digital Radiosarajevo que encontró notas del interrogatorio a un ciudadano serbio que afirmaba que cazadores italianos habían viajado con voluntarios serbios cerca de Sarajevo.

“Son hombres ricos que pagarán a las fuerzas serbias en Sarajevo para que les dejen disparar a algunos musulmanes”, declaró Subasic.

Tras la denuncia de Karic en 2022, la fiscalía bosnia abrió una investigación preliminar, pero no se dieron más detalles al respecto.

Nueva investigación sobre los “safari de francotiradores”

Este agosto, Karic presentó una denuncia actualizada ante los tribunales italianos a través de su embajada en Sarajevo.

El exjuez Guido Salvini, que ayudó al periodista Ezio Gavazzeni a construir el caso, declaró a los medios de comunicación italianos que “se llevó a cabo una labor considerable”, en gran parte por parte de Gavazzeni, “basándose en fuentes locales y testigos de ambas partes”.

Le puede interesar: Alarma en base militar de EE. UU. por paquete sospechoso: varias personas se enfermaron

Salvini afirmó que también obtuvieron documentos de la inteligencia italiana, que tenía agentes en Sarajevo durante el asedio.

“Todo un equipo de personas comprometidas está trabajando para garantizar que la denuncia no se quede solo en el papel”, escribió Karic en Facebook.

“¡No nos rendiremos!”, añadió. La fiscalía de Milán no reveló en qué fase se encuentra el caso ni respondió a las solicitudes de información de AFP.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida