x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crisis en Ucrania: Rusia estudia respuesta EE. UU. a sus demandas de seguridad

  • El gobierno de Rusia revisará el documento en el que Estados Unidos responde a sus demandas de seguridad. FOTO: EFE.
    El gobierno de Rusia revisará el documento en el que Estados Unidos responde a sus demandas de seguridad. FOTO: EFE.
27 de enero de 2022
bookmark

Rusia estudia “sin optimismo” la respuesta de Estados Unidos a sus demandas de seguridad, en especial sobre su oposición a la ampliación de la OTAN, una reacción de la que dependerá el desenlace de la actual tensión militar con Ucrania.

“No hay muchos motivos para el optimismo”, dijo este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Estados Unidos tardó más de un mes en responder las propuestas de garantías de seguridad que le presentó Moscú en forma de tratados vinculantes. Ahora, Moscú también se tomará su tiempo, aunque la presión diplomática sobre el Kremlin va en aumento.

Aunque el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no quiso desvelar el contenido de la respuesta a petición de Estados Unidos, dejó claro que “en el documento no hay una reacción positiva sobre el asunto principal”: la política de puertas abiertas de la OTAN.

“El asunto principal es nuestra postura sobre la inadmisibilidad de una nueva ampliación de la OTAN hacia el este y el despliegue de armamento ofensivo que pueda amenazar el territorio de la Federación Rusa”, argumentó.

Lavrov se refirió a las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, sobre que la contestación aliada había sido consensuada “con los ucranianos”, que incluyeron en su constitución la entrada en el bloque aliado.

Insistió en que cuando se unificó Alemania los líderes occidentales prometieron “verbalmente” que la OTAN no se expandiría pero que ahora hacen oídos sordos a las reclamaciones rusas.

Y lamentó que la actitud aliada sólo permita pensar “en el inicio de una conversación seria, pero sobre asuntos secundarios”, es decir, control de armas y transparencia en maniobras militares.

A su vez, Lavrov adelantó que Rusia enviará nuevas reclamaciones por escrito a “todos los países occidentales”, incluido EEUU, por su incumplimiento de los acuerdos suscritos en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Se trata de las declaraciones de Estambul (1999) y de Astaná (2010) sobre la “seguridad indivisible”.

“Primero: se reconoce el derecho de cada Estado a elegir libremente alianzas militares. Segundo: la obligación de cada Estado de no reforzar su seguridad a costa de la seguridad de otros”, destacó.

En otras palabras, añadió: “El derecho a la elección de alianzas está claramente condicionado por la necesidad de valorar los intereses de seguridad de cualquier otro Estado de la OSCE, incluida la Federación Rusa”.

Aseguró que Moscú no puede aceptar una situación en la que los países occidentales ignoran dicho principio e interpretan los acuerdos de la OSCE a su conveniencia.

“Si sobre los años 90 nos argumentaron que no había obligaciones por escrito sobre la no ampliación de la OTAN, ahora tenemos esos compromisos por escrito. Ahora pondremos énfasis en la aclaración de esa postura hipócrita de nuestros colegas occidentales”, aseveró Lavrov.

Tanto el Kremlin como Lavrov descartaron una reacción “inmediata” por parte del Kremlin, aunque no un nuevo contacto entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EE. UU., Joe Biden.

Putin y el ministerio de Defensa revisarán los documentos. En su momento, el presidente aseguró que consultará con los militares las medidas a tomar en caso de que Estados Unidos ignore sus demandas.

Mientras, Ucrania confirmó haber “visto” la respuesta por escrito de EEUU antes de que fuera entregada a Moscú.

“No hay objeciones por parte de Ucrania”, señaló Dmitro Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano, en Twitter.

Kuleba recalcó que “es importante que EEUU permanezca en estrecho contacto con Ucrania antes y después de todos los contactos con Rusia”.

También reconoció que Kiev se prepara “para cualquier escenario” y que la “prioridad es que Rusia no tenga éxito en su plan de desestabilizar Ucrania”, pero consideró que Rusia se limitará, al menos de momento, a la vía diplomática, ya que en dos semanas en Berlín habrá una nueva reunión del Formato de Normandía (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania).

“Hemos dicho repetidamente que nuestro país no va a atacar a nadie. Consideramos inaceptable incluso la idea de una guerra entre nuestros pueblos”, aseguró por su parte el subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores ruso, Alexéi Záitsev.

Aunque también admitió que las relaciones entre Rusia y Ucrania siguen deteriorándose “debido al camino de Kiev hacia una mayor confrontación con Rusia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD