x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El confuso y repentino triunfo de Evo en los comicios de Bolivia

El socialista fue declarado virtual ganador de las elecciones presidenciales después de la suspensión en el recuento. Cuando regresó el preconteo, apareció como vencedor.

  • El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganó por cuarta vez unas elecciones. Se prepara para estar 20 años en el poder. FOTO Reuters
    El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganó por cuarta vez unas elecciones. Se prepara para estar 20 años en el poder. FOTO Reuters
22 de octubre de 2019
bookmark

El domingo en la noche, cuando el “recuento rápido de actas” de las elecciones presidenciales de Bolivia avanzaba en el 83 %, todo apuntaba a que el país tendría una segunda vuelta por primera vez en la historia reciente. Evo Morales, el socialista que se presentó a su tercera reelección, para sumar 20 años en el poder, tenía el 43,8 % de los votos frente al 39,3 % de Carlos Mesa, el también expresidente que se atrevió a retarlo en las urnas.

Pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el preconteo se detuvo. Ayer lunes el organismo retomó los sufragios de manera súbita y declaró como ganador a Morales. La oposición, por su parte, desconoció los resultados.

Lo que pasó el domingo

En algo más de tres horas el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanzó el domingo en casi la totalidad de los sufragios, pero, repentinamente, el organismo boliviano suspendió el recuento. Eran las 9 de la noche y Mesa celebraba la histórica segunda vuelta.

Tiempo después, a las 10:30, Morales hizo un mitin con sus seguidores en el que anunciaba que “el pueblo boliviano se ha impuesto para continuar con el proceso de cambio”.

El actual presidente celebraba su triunfo mientras el último registro del Tribunal, que se reportó alrededor de esa hora, indicaba una diferencia del 7,12 % entre él y Mesa, una cifra que auguraba una segunda vuelta.

Entonces, comenzaron las alarmas. La oposición denunció irregularidades en el recuento y hacia las 11 de la noche la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos pidió explicaciones al Tribunal por el cese del proceso.

“Es fundamental que el TSE explique por qué se interrumpió la transmisión de resultados preliminares y que el proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida”, sentenció el organismo.

El Tribunal respondió con su silencio. Llegó el lunes y Bolivia no tenía un resultado claro en los comicios, pero sí un mandatario que se declaraba vencedor.

Crisis con el resultado

En la tarde se retomó el preconteo y, repentinamente, Evo ganó por cuarta vez consecutiva unas elecciones presidenciales, a pesar de que la Constitución, que él mismo promulgó en 2009, prohibe que se realice esa figura por más de una vez.

“Todo esto es muy sospechoso. El Tribunal ha actuado de una forma poco transparente, no ha dado explicaciones del porqué suspendió el conteo rápido. Este despertaba suspicacias dejando que el presidente hiciera campaña usando recursos públicos”, afirma el profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Mario Torrico.

En Bolivia la ley establece que un candidato gana en primera vuelta si supera el 50 % más uno de los votos. Pero, si no logra ese margen, también se puede declarar vencedor si obtiene el 40 %, con 10 puntos de diferencia sobre quien haya obtenido el segundo puesto.

Y esa es la diferencia que hasta el cierre de esta edición, con el 95,3 % del recuento, tenía Morales de ventaja.

El actual presidente tenía el 46,87 % de los sufragios. El opositor, Mesa, el 36,73 %. Es decir: 10, 14 % de ventaja. Con el avance del recuento rápido de actas, la inconformidad de la ciudadanía apareció y se registraron protestas en diferentes ciudades.

En las sedes del Tribunal de La Paz, Chuquisaca y Oruro se suspendió el recuento ante el repunte de las protestas.

Anoche Bolivia estaba dividida. En La Paz seguidores de Evo celebraban su triunfo, mientras los opositores protestaban e intentaban entrar, por la fuerza, a las sedes del Tribunal para acceder a las urnas. “El resultado preliminar es una demostración de la burla que hacen estos regímenes a cualquier amague de democracia. Evo lo viene haciendo desde hace meses. Fue rechazado en referendo para estar en estos comicios y aún así se volvió a presentar”, sentencia el profesor de relaciones internacionales de la Universidad Externado, Javier Garay.

La Misión de la OEA manifestó “su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas” , un pronunciamiento que respaldó el secretario general de ese organismo, Luis Almagro.

Este martes Bolivia está en medio de un manto de dudas, una oposición que se niega a aceptar la derrota y un mandatario que se erige como el más longevo en el poder de la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD