<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Rusia culpó a occidente de su guerra en Ucrania y lanzó una velada amenaza nuclear

Putin justificó su invasión en supuestos ataques a su soberanía. Estados Unidos
le respondió que no saldrá victorioso.

  • Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin han tenido algunos encuentros personales, de los cuales no ha salido un acuerdo que recomponga la relación. FOTO: Getty (Archivo)
    Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin han tenido algunos encuentros personales, de los cuales no ha salido un acuerdo que recomponga la relación. FOTO: Getty (Archivo)

En tono desafiante, y con ganas de mostrar músculo militar a través del verbo, Rusia salió este martes a justificar su sangrienta invasión a Ucrania en las decisiones que, según sus dirigentes, ha ejecutado occidente contra Moscú. De paso, aprovechó para advertir que ponía en el congelador el acuerdo que la obliga a ponerle límite a su capacidad nuclear, lo que se leyó como una amenaza velada.

Eso sí, su contrincante histórico, Estados Unidos, no guardó silencio y advirtió que en suelo ucraniano no obtendrá una victoria y que, así lo coja de excusa para mediatizar su invasión, desde los países occidentales no se han tomado medidas contra la soberanía rusa para desatar una guerra. Todo eso, el ataque verbal y la réplica, se registró en menos de 12 horas.

Todo comenzó con el discurso anual que hace Vladimir Putin a su nación. El de este martes duró una hora y 45 minutos y –en ningún momento– habló de una salida pacífica a la guerra que desató en suelo ucraniano hace un año cuando arbitrariamente ordenó la invasión.

En ese contexto, el presidente ruso congeló el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, bautizado Nuevo START o START III, y provechó para amenazar con una larga campaña militar en la invadida Ucrania.

“Nos quieren asestar una derrota estratégica y se meten en nuestras instalaciones nucleares. Por ello, me veo obligado a anunciar que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo”, dijo Putin durante su monólogo ante el Parlamento.

Además, defendió lo que llamó “el derecho de Rusia a ser fuerte” y acusó a occidente de ser el único responsable de la tensión geopolítica en el mundo. Putin, que insiste en que Moscú dispone de armamento hipersónico sin parangón en el mundo, matizó que “Rusia no abandona, sino que sólo suspende” el cumplimiento del tratado suscrito en 2010, prorrogado en 2021 y que expira en 2026. Entre otras cosas, el Nuevo START reduce en un 30 % el número de cabezas nucleares: hasta 1.550 por país.

Eso sí, adelantó que “si Estados Unidos realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas”.

“Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (...). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida”, comentó.

La réplica de Biden

La respuesta de la Casa Blanca, con menos belicismo, llegó de boca del presidente Joe Biden, quien precisamente este martes estaba en una visita a Polonia luego de pasar algunas horas en Ucrania.

En efecto, desde Varsovia, replicó rechazó las acusaciones de Putin y –de paso– aprovechó para ratificar que tiene un apoyo incólume a los ucranianos para repeler la invasión.

“Occidente no está conspirando para atacar a Rusia, como ha dicho Putin. Millones de ciudadanos rusos que solo quieren vivir en paz con sus vecinos no son el enemigo”, enfatizó Biden. Y agregó: “No debe haber ninguna duda: nuestro apoyo a Ucrania nunca flaqueará”, por lo que le dijo tácitamente a Putín que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”.

Este viernes se cumple un año de la invasión rusa.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter