x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Escándalo en EE.UU. por periodista que entrevistó el avatar generado por IA de un adolescente asesinado

La idea buscaba generar consciencia sobre el control de la venta de armas en ese país, pero, en cambio, provocó duras críticas.

  • El periodista Jim Acosta y a su izquierda el avatar diseñado por IA del estudiante muerto, Joaquin Oliver. FOTO: CORTESÍA DE @nypost
    El periodista Jim Acosta y a su izquierda el avatar diseñado por IA del estudiante muerto, Joaquin Oliver. FOTO: CORTESÍA DE @nypost
hace 4 horas
bookmark

El experiodista estrella de la CNN, Jim Acosta, está en el centro de una polémica por publicar en sus redes una entrevista con un avatar generado por IA que toma la voz y los rasgos de un joven estudiante asesinado en un tiroteo.

Excorresponsal en la Casa Blanca, Acosta publicó el lunes una entrevista con el avatar generado por IA de Joaquín Oliver, fallecido a los 17 años en el tiroteo de Parkland, Florida, que cobró 17 vidas en 2018 en uno de los tiroteos más letales en la historia del país.

La entrevista es poco realista, estática y su voz carece de matices.

El joven de la imagen aboga por “una combinación de leyes más estrictas sobre el control de armas, apoyo a la salud mental y compromiso comunitario”.

La entrevista, difundida por Acosta en la red social Bluesky, ha levantado una polvareda de críticas.

“Es inadmisible, macabro y manipulador. ¿Hasta qué punto hay que estar deshumanizado para pensar que era una buena idea?”, escribe un internauta.

“Hay supervivientes de esta matanza a los que podrías entrevistar y obtener sus verdaderas palabras y opiniones en lugar de una pura invención”, reaccionó otra.

Varios medios de comunicación de derecha aprovecharon la ocasión para ajustar cuentas con este crítico del presidente Donald Trump, que aboga por la regulación estricta de las armas de fuego.

“Es simplemente repugnante”, reaccionó en Fox News Guy Benson, uno de los presentadores del canal conservador.

“Recordando a Joaquín: la IA da voz a las víctimas de los tiroteos” es el título de la entrevista.

“Una síntesis bastante extraña por parte de Acosta, que se ha erigido en defensor de la lucha contra la supuesta desinformación”, critica Kirsten Fleming, editorialista del New York Post.

En su defensa, Jim Acosta publicó unas declaraciones del padre de Joaquín Oliver defendiendo esta entrevista ficticia.

“Si tu problema es la IA, entonces no es el problema adecuado”, afirma Manuel Oliver, también activista a favor de un control más estricto de las armas.

“El verdadero problema es que mi hijo fue asesinado hace ocho años”, concluyó.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Rizz: la IA que enseña a chatear en Tinder y WhatsApp para que le vaya bien en el amor

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida