x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hombres armados se tomaron el Palacio Nacional en Haití

En el lugar hay varios empleados atrapados en medio del fuego cruzado y por lo menos cinco policías heridos.

  • Pandillas estarían detrás de la toma de una de las sedes de gobierno de Haití. FOTO: Getty
    Pandillas estarían detrás de la toma de una de las sedes de gobierno de Haití. FOTO: Getty
01 de abril de 2024
bookmark

El Palacio Nacional, la antigua residencia presidencial haitiana, fue tomado este lunes por hombres armados que serían integrantes de las pandillas que controlan gran parte de la isla tras el magnicidio de Jovenel Moïse en 2021.

Lea aquí: Nayib Bukele se ofrece para “arreglar” la crisis de seguridad y violencia que vive Haití

De acuerdo con la Agencia EFE, varios empleados están atrapados en el lugar y al menos cinco policías están heridos, uno de ellos de gravedad.

El inicio de las ráfagas de fuego comenzaron en la zona del Campo de Marte, un gran parque público situado a proximidad del Palacio.

La toma del Palacio Nacional estaría liderada por Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía que ahora es cabecilla de varias pandillas de la capital haitiana.

Desde finales de febrero, varias pandillas se aliaron para atacar lugares estratégicos de Puerto Príncipe como comisarías, cárceles, el aeropuerto y el puerto, en un pulso contra el primer ministro Ariel Henry, quien intentó atornillarse en el poder, por lo que “Barbecue” amenzó con un genocidio si Henry no dejaba su cargo.

El dirigente, muy cuestionado por el aumento de la violencia y por llegar al poder sin someterse al voto popular, anunció el 11 de marzo que dimitía al cargo y cedería el poder a un consejo presidencial de transición.

Pero tres semanas después, Haití aún espera el nombramiento de ese consejo de nueve miembros, cuya creación fue supervisada por la Comunidad del Caribe (Caricom).

Siga leyendo: Abogados temen por la seguridad de los colombianos presos en Haití y piden ayuda al Gobierno

La instalación de las nuevas autoridades –compuestas por representantes de partidos políticos, de la sociedad civil, del sector privado y las comunidades religiosas– se ha visto retrasada por desacuerdos internos y las supuestas dudas legales del gobierno saliente.

En un comunicado publicado este lunes, el ejecutivo de Henry explicó que no ha podido nombrar al consejo presidencial porque la Constitución haitiana no prevé la existencia de esa institución.

Por ello el gobierno saliente pidió al presidente temporario de la Caricom, el guyanés Irfaan Ali, el envío de un borrador de decreto para crear el consejo. Ese documento, recibido por el consejo de ministros saliente, fue enviado a juristas para su revisión, según el comunicado.

A la espera de que avance la transición política, Haití vive una grave crisis humanitaria y sus autoridades no logran frenar la violencia.

Haití, en una situación “catastrófica”: ONU

La situación en Haití es “catastrófica”, con 1.554 muertos en los tres primeros meses de 2024, alertó la ONU, el pasado 28 de marzo, lamentando que las “fronteras porosas” faciliten el suministro de armas a las pandillas que allí operan.

La crisis en Haití se ha agudizado tras pandillas atacaron varias infraestructuras de la capital, Puerto Príncipe. FOTO: Colprensa
La crisis en Haití se ha agudizado tras pandillas atacaron varias infraestructuras de la capital, Puerto Príncipe. FOTO: Colprensa

“Es escandaloso que, a pesar del horror de la situación en el terreno, sigan llegando armas. Pido una aplicación más eficaz del embargo de armas”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un nuevo informe.

“Factores estructurales y especulativos han llevado a Haití a una situación catastrófica, caracterizada por una profunda inestabilidad política y unas instituciones extremadamente frágiles”, señala el informe.

Según la ONU, “la corrupción, la impunidad y la mala gobernanza, agravadas por los crecientes niveles de violencia de las pandillas, erosionaron el Estado de Derecho y llevaron a las instituciones del país al borde del colapso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD