x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hace falta para firmar un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Palestina?

Tras los llamados de la comunidad internacional, Israel reabrió la frontera en la ciudad de Rafah; sin embargo, las hostilidades continúan.

  • Estados Unidos retiene envío de armas a Israel por temor a una ofensiva militar contra Rafah.Foto: Colprensa
    Estados Unidos retiene envío de armas a Israel por temor a una ofensiva militar contra Rafah.
    Foto: Colprensa
08 de mayo de 2024
bookmark

Los bombardeos de Israel a la ciudad de Rafah, en el suroriente de Gaza, se han mantenido desde el pasado domingo, 5 de mayo. Desde entonces han venido en aumento, pues Israel afirma que estos son con el fin de eliminar las células extremistas de Hamás que se encuentran en la ciudad.

El martes, 7 de mayo, las fuerzas del Ejército Israelí se tomaron la ciudad hasta llegar al paso fronterizo entre Gaza y Egipto, el cual bloquearon completamente, afirmando que este era un punto de entrada de armas para alimentar las filas de Hamás.

Lo problemático es que dicho paso fronterizo es el corredor por el cual entra la ayuda humanitaria para los palestinos que padecen las graves consecuencias de la guerra. Alimento, medicamentos, agua, refugios, combustible, ingresan los organismos de ayuda internacional por este paso.

Por casi 24 horas estuvo cerrado ese cruce fronterizo, mientras 1.2 millones de palestinos refugiados en Rafah huían del fuego cruzado y los ataques con misiles que se atomizaban por la ciudad.

Le puede interesar: Israel reabrió paso fronterizo con la franja de Gaza para permitir ingreso de ayuda humanitaria

La incursión armada de Israel a la ciudad palestina de Rafah, se dio a pesar de que en medio se encontraba abierta la mesa de negociación para llegar a un cese al fuego bilateral consensuado.

Los países garantes de dicha negociación son Egipto y Catar, quienes han prestado sus capitales para recibir a las delegaciones de ambas partes, las cuales han mantenido los diálogos sin llegar a ningún acuerdo.

¿En qué van los acuerdos?

A pesar de los ataques recibidos, se dio a conocer, a través de un comunicado, que el grupo revolucionario islámico Hamás estaba dispuesto a negociar con Israel y aceptar un cese al fuego planteado en Qatar, país garante de las negociaciones junto con Egipto.

Israel, pese a los llamados internacionales a negociar un cese al fuego, no ha aceptado ninguno de los acuerdos y ha continuado su avance y se tomó la ciudad de Rafah.

Le puede interesar: Con una negociación a la vista, Israel continúa avanzada militar en Rafah

Son varias las propuestas de acuerdos y negociaciones que se han gestado en la mesa como garantes del diálogo entre ambas naciones y si bien Hamás aceptó uno de los acuerdos, lo hizo bajo condiciones que Israel no está dispuesto a negociar.

Según detalles del acuerdo compartido, Hamás propone que todo ataque entre Israel y Hamás deberá cesar y el Estado de Israel tendrá que retirar sus tropas hacia el este de la Franja de Gaza, lejos de las áreas más densamente pobladas.

Así mismo, el retiro de aviones y drones israelíes sobre palestina, durante 10 horas al día y 12 si se trata de un día en el que estén en marcha liberaciones de rehenes.

Hamás se compromete a liberar gradualmente a los 33 rehenes, secuestrados el pasado 7 de octubre, vivos o muertos, dándole prioridad a los niños, mujeres, enfermos, personas mayores de 50 años y menores de 19 años que no sean militares. Por cada civil liberado, Hamás espera que Israel libere a 30 palestinos encarcelados sin cargos.

Por último, debe iniciar un plan de reconstrucción de Gaza, de 3 a 5 años, y proceder al final del bloqueo israelí al enclave. Actualmente Israel controla todos los accesos a la Franja de Gaza.

Sin embargo, para Benjamin Netanyahu, este acuerdo no es suficiente, pues considera que Hamás no realiza una propuesta que garanticen la seguridad para los ciudadanos israelíes, pues considera que estos continuarían con la intención de armarse para atacar a Israel, tal y como lo hicieron el pasado 7 de octubre.

La propuesta puesta inicialmente sobre la mesa, por parte de Israel, es muy similar a la de Hamás, solo que no contemplan una retirada total de sus tropas, pues esto les impediría tener el control en caso de que Hamás quisiera rearmarse para atacar a Israel.

Hasta ahora, lo único del acuerdo que se encuentra vigente es la posibilidad del ingreso de la ayuda humanitaria al territorio palestino. Eso sí, bajo la previa supervisión de las unidades del ejército israelí.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD