x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reacción a presunto ataque químico, reto de Bolton en EE. UU.

Los primeros días del nuevo asesor de seguridad coinciden con un complejo cálculo exterior.

  • Según observatorios de derechos humanos, el número de muertos por el presunto ataque químico en Duma, el último bastión rebelde en Damasco, alcanza los 70. Imágenes como esta, de niños intentando respirar e irritados, son apenas las más suaves. FOTO reuters
    Según observatorios de derechos humanos, el número de muertos por el presunto ataque químico en Duma, el último bastión rebelde en Damasco, alcanza los 70. Imágenes como esta, de niños intentando respirar e irritados, son apenas las más suaves. FOTO reuters
10 de abril de 2018
bookmark

Una vez vio las imágenes de los niños sirios de la localidad de Duma con sus ojos irritados e intentando recuperar el aire, al igual que las decenas de cadáveres agrupados en un sótano como si hubieran pasado sus últimos instantes rezando por su salvación, el presidente Donald Trump prometió una respuesta contundente.

“Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en inconsciente ataque químico en Siria. El área de la atrocidad está rodeada y bloqueada por el Ejército sirio, haciéndola completamente inaccesible para el mundo exterior (...). El presidente Putin, Rusia e Irán son responsables por respaldar al animal Asad. Alto precio por pagar. Abran inmediatamente el área para ayuda médica y verificación. Otro desastre humanitario por ninguna razón”, aseguró en Twitter.

Ayer, durante una intervención ante la prensa en la Casa Blanca, el mandatario de la potencia aseguró: “estamos estudiando la situación de cerca, nos estamos reuniendo con nuestros militares y otras personas para estar tomando decisiones relevantes dentro de 24 o 48 horas. Estamos preocupados de que algo así ocurra, y estamos hablando de la humanidad, no se puede permitir que pase. Si hay respuesta, será muy dura. Nada está descartado”.

En la tarde, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de emergencia para abordar el tema, pero como de costumbre la oposición del país que apoya al sanguinario régimen de Bashar al Asad, Rusia, argumentando que se trató de un montaje, impidió cualquier avance.

¿Cuál será la respuesta?

Al cierre de esta edición, desde la Casa Blanca no se anunció aún de qué se tratan esas decisiones anticipadas por el mandatario estadounidense. En cualquier caso, EL COLOMBIANO abordó las vías por las que estas podrían seguir.

“Trump está esperando qué sale de las deliberaciones del Consejo de Seguridad, pero ya advirtió que esto tendrá consecuencias graves. La primera será más sanciones económicas contra Rusia y la segunda, posiblemente, frenar el acuerdo nuclear con Irán. Por otra parte, es previsible que se dé un ataque con misiles contra Siria desde el Mediterráneo como ya lo hizo, porque sabe que ese tipo de acciones le disparan su popularidad”, explicó Felipe Buitrago, politólogo y docente de la Universidad de Antioquia.

Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, coincidió con la posibilidad de un bombardeo quirúrgico contra alguna base siria, pero se mostró escéptico frente a la posibilidad de que la Casa Blanca castigue a los aliados del régimen.

“No creo que tome acciones directas contra activos rusos, sin tener pruebas suficientes sobre su participación. Y respecto a Irán, la decisión específica sobre qué hacer con el acuerdo, ya se había tomado hace tiempo y este hecho no cambia en nada la posición que tiene Washington frente al tema”, explicó.

Bolton es la “garantía”

Emilio Viano, docente de política internacional de la Universidad Americana de Washington, señaló que la coyuntura coincide con el primer día de John Bolton como asesor de Seguridad Nacional de EE. UU. “Con Bolton en el cargo es claro que la respuesta estadounidense pasará por lo militar, y el reto que tiene es empezar a demostrar para qué lo trajo Trump a la Casa Blanca”, dijo.

Otro cálculo que según el experto estaría haciendo la administración es demostrar que no tiene compromisos con el Kremlin y, con posibles sanciones, podría frenar un poco la presión que está sufriendo por el caso ruso.

59
misiles lanzó EE. UU. desde portaaviones contra la base de Shayrat, Siria, en abril de 2017, tras un ataque químico.
70
muertes confirmó la Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y de Socorro (Uussm) por el ataque en Duma.
Infográfico
Reacción a presunto ataque químico, reto de Bolton en EE. UU.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD