x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué es la legionelosis? La enfermedad que ha matado a 5 personas y enviado a otras 14 al hospital en Nueva York

Se han registrado 108 casos en la ciudad con corte al 18 de agosto, lo que ha generado una alerta entre las autoridades neoyorquinas. No se transmite de persona a persona, por lo que no se puede contraer de un enfermo. Si no la ha escuchado antes, le contamos qué es, sus síntomas y cómo tratarla.

  • El brote de legionelosis se presenta en el sector de Harlem, en Nueva York. FOTO: EL COLOMBIANO
    El brote de legionelosis se presenta en el sector de Harlem, en Nueva York. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 5 horas
bookmark

Un brote de legionelosis en Nueva York ha matado a cinco personas y ha enviado a otras 14 al hospital, dijeron funcionarios de salud el lunes.

“El departamento de Salud de la ciudad de Nueva York investiga un grupo de casos de legionelosis en Central Harlem”, dijo la entidad en un comunicado.

“Hasta el 18 de agosto se han registrado 108 casos confirmados, cinco decesos y 14 hospitalizaciones en curso”, agregaron.

El alcalde Eric Adams, aseguró por su parte que “los neoyorquinos deben saber que el aire es seguro para respirar, y estamos viendo una disminución en el número de casos nuevos cada día. Quiero agradecer a los trabajadores de la salud que trabajaron incansablemente para atender a esta comunidad y garantizar la salud de sus residentes”.

¿Qué es la legionelosis?

La legionelosis es un tipo de neumonía producida por la bacteria Legionella, que puede multiplicarse en almacenamientos de agua y torres de aire acondicionado. No se transmite de persona a persona, por lo que no se puede contraer de un enfermo.

Lea aquí: Cayeron por inocentes: El Times Square no apagará las luces de sus pantallas por 6 meses

Su propagación por medio de gotas contaminadas puede causar fiebre de Pontiac y neumonía, en especial entre personas con sistemas inmunitarios debilitados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la legionelosis tiene un periodo de incubación de dos a 10 días, “aunque en algunos brotes se han registrado periodos de hasta 16 días”. Si no se trata, suele agravarse en la primera semana.

Los síntomas de esta enfermedad van desde dolor de cabeza, dolores musculares, dificultad para respirar, tos y fiebre. La OMS señala que, aunque hay tratamientos, no se dispone de vacuna contra la legionelosis, que por lo general requiere hospitalización.

El Departamento de Salud de Nueva Jersey explicó que los síntomas pueden ser similares a los de la covid-19 y otras enfermedades respiratorias como la gripe. “Solo las pruebas solicitadas por un médico pueden confirmar el diagnóstico”, indicaron.

Siga leyendo: ¿Qué hacía en Nueva York el buque escuela mexicano que chocó contra el puente de Brooklyn?

La OMS sostiene que entre un 75 % y un 80 % de los casos son personas mayores de 50 años, y entre el 60 % y el 70 % son hombres.

La enfermedad toma su nombre del primer brote conocido, en 1976 en un hotel de Filadelfia donde veteranos militares de la legión estadounidense celebraban una conferencia. Más de 220 personas se enfermaron y 34 murieron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida