El Parlamento de Roma (Italia) le pidió este jueves a la Unión Europea y a sus estados miembros que se evalúe la suspensión de los tratados sostenidos con el Gobierno colombiano, considerando las presuntas violaciones a los Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional, que inició el pasado 28 de abril.
Así lo dio a conocer la ONG colombiana Temblores, que trabaja por la protección de los Derechos Humanos en el país, y que presentó a mediados de junio un balance sobre los hechos de violencia que habrían sido protagonizados por parte de la Fuerza Pública en Colombia.
A través de una carta, dicho parlamento de la capital italiana respondió ante las cifras presentadas por Temblores y rechazó el presunto abuso por parte de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
“Desde el inicio de la huelga general el 28 de abril, el mundo entero ha sido testigo impotente de una escalada de violencia sin precedentes debido al uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía y el Ejército durante las numerosas protestas pacíficas que se llevan a cabo durante más de tres semanas”, expuso el Parlamento Romano.
En esa línea se expuso que los medios de comunicación en Colombia no estarían brindando toda la información sobre “represión arbitraria y violaciones sistemáticas” por parte de las fuerzas del orden público y se aseguró que esas denuncias las hacen las organizaciones de derechos humanos.
“Incluso la población colombiana, especialmente a través de las redes sociales, sigue denunciando día a día hechos de extrema violencia a manos de la policía y el ejército, las manifestaciones fueron reprimidas con extrema y desproporcionada violencia por parte de la policía colombiana”, se lee en la carta.
Al respecto se aclaró que la ONG Temblores e Indepaz presentaron en un comunicado (del 27 de mayo) que entre el 28 de abril y el 26 de mayo se habían cometido 3.155 acciones violentas contra los manifestantes por parte de la Fuerza Pública.
“Entre ellas se identificaron 955 víctimas de violencia física, 43 asesinatos presuntamente cometidos por la Policía, 88 arbitrajes contra manifestantes, 595 intervenciones violentas contra manifestaciones magníficas, 165 ataques con armas de fuego contra manifestantes, 46 víctimas de ataques oculares, 12 cursos de abuso sexual”, se expuso en la carta.
Ante ese panorama, desde el Parlamento de Roma se aseguró que se espera una movilización internacional, en particular de los países europeos y del gobierno italiano, que pueda exigir el “rechazo inmediato” de todas las formas de violación de los Derechos Humanos y violencia contra la ciudadanía en Colombia.
“Se espera la suspensión, por parte del Gobierno y el Parlamento italiano, de los acuerdos entre la Unión Europea y Colombia sobre la base de la cláusula que obliga al respeto de los Derechos Humanos”, se planteó en el documento oficial.
Además, se pidió emprender acciones urgentes para enviar una comisión internacional al territorio colombiano, que tenga la misión de verificar el respeto a los Derechos Humanos y el “fin de la impunidad” de los responsables de crímenes cometidos por la Fuerza Pública.