viernes
3 y 2
3 y 2
“Hay razones para la esperanza (sobre el final de las emergencias sanitarias)”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la última rueda de prensa que dio en 2022. Al parecer, y según las palabras del médico, la zozobra que generó en el mundo la aparición del covid-19, la Viruela del Mono y los brotes del virus del ébola, está cerca de terminar en 2023.
Precisamente el virus del ébola, un agente patológico que causó la epidemia de epidemia viral hemorrágica más grande de la historia en 2014, y que tuvo un brote grande desde el pasado mes de septiembre en Uganda, país del África Oriental, será la primera enfermedad cuya declaratoria de emergencia sanitaria está cerca de terminar.
Según dio a conocer la OMS este miércoles, la emergencia sanitaria por el ébola podría terminar el próximo 11 de enero, ya que en el país no se han registrado nuevos casos en las últimas tres semanas.
Es que entre el 20 de septiembre y la primera semana de diciembre de 2022 se presentaron 141 casos de Ébola en Uganda que produjeron el fallecimiento de por los menos 55 personas.
Esto llevó a que el Ministerio de Salud de ese país declarara la emergencia sanitaria como una medida para disminuir los casos, ya que la enfermedad se transmite con mucha facilidad. Al parecer estos fueron efectivos porque, según la OMS, en las últimas tres semanas no se han presentado nuevos casos.
La fecha de finalización de la emergencia por el brote de ébola está cerca porque, según la OMS, se considera que este terminó cuando no se registran nuevos casos durante 42 días, que es el doble de tiempo que se demora la incubación de la enfermedad. Al parecer, sí hay razones para la esperanza.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.