El presidente Iván Duque llegó este miércoles a la IX Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Ángeles, Estados Unidos, y que convoca a 23 jefes de Estado del continente con el objetivo de conseguir un pacto por la migración.
El lema del evento es “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, la cita será presidida por el mandatario estadounidense, Joe Biden y contará con foros sobre la acción climática, la transición energética y la recuperación económica tras la pandemia.
La carta de presentación de Duque ante la comunidad internacional serán los logros en la gestión de la movilidad humana proveniente de Venezuela, con la implementación del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos.
El país ha entregado más de un millón de documentos de identificación a esta población, lo que les permite insertarse de forma regular en el mercado laboral y acceder a canales institucionales para la atención en salud, la educación y otras cuestiones de la integración de estos ciudadanos que dejaron su país natal.
Además de la cuestión migratoria, el mandatario también presentará los avances en la acción climática por la que asegura el país tendrá el 30% de sus áreas terrestres y marinas protegidas para este 2022.
Iván Duque tendrá una reunión bilateral con su homólogo de Perú, Pedro Castillo, quien asiste por primera vez a una cita internacional de este tipo, también participará en foros empresariales y de la sociedad civil.
Para el viernes 10 de junio está programada su intervención en la Sesión Plenaria de Líderes de la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Los Ángeles y que es la cita principal de su agenda.
La comitiva que acompaña al presidente está conformada por la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón; el embajador de Colombia en la OEA, Alejandro Ordóñez; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; de Salud, Fernando Ruiz; de Ambiente, Carlos Correa, y de Minas y Energía, Diego Mesa, y la jefe de gabinete, María Paula Correa.
Joe Biden aprovechará la Cumbre de las Américas para promover un pacto regional por la migración y anunciar su plan de acción sobre salud y resiliencia en las Américas, que tiene como objetivo que la región se prepara para nuevas pandemias.