x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Islas de pingüinos, balleneras desoladas y bases militares: Los lugares inesperados que también sufrirán aranceles de Trump

El presidente estadounidense incluyó en la lista de aranceles lugares en donde solo viven pingüinos y focas, además de una estación ballenera que solo es visitada periódicamente por militares.

  • Dentro de los lugares a los que Trump le impuso aranceles hay islas en donde solo hay pingüinos y focas como las Islas Heard y McDonald. Fotos: Getty Images
    Dentro de los lugares a los que Trump le impuso aranceles hay islas en donde solo hay pingüinos y focas como las Islas Heard y McDonald. Fotos: Getty Images
03 de abril de 2025
bookmark

Ni los pingüinos se salvaron. En las tarifas de aranceles anunciadas por el presidente Donald Trump en el “Día de Liberación”, el republicano no solo castigó a aliados y grandes potencias, también le aplicó impuestos a lugares que no tienen economía ni población. Trump destapó sus cartas y anunció el pasado miércoles su amplia lista de países a los que les aplicará aranceles por sus exportaciones a Estados Unidos.

El republicano comenzó la guerra comercial haciendo una alocución desde la Casa Blanca, donde a través de un discurso invitó a los territorios extranjeros a que “si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo en Estados Unidos”.

Lea también: Oficial: Trump impondrá el arancel de 25% a vehículos producidos fuera de EE. UU. a partir del 3 de abril

Dentro de los territorios golpeados están sus vecinos como Canadá y México, además de la Unión Europea, China, Vietnam e India. Inclusive hizo una imposición global para importaciones provenientes de América Latina como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, entre otros países.

En la larga lista de países, Trump también incluyó a territorios que no siquiera son habitados por seres humanos, pues son territorios apartados que algunos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Estos lugares no datan de tener una economía constante, además, algunos ni siquiera tienen población, algo que claramente los aleja de tener una relación comercial con otras naciones.

Dentro de estos territorios se encuentra lugares como islas Heard y McDonald, la estación ballenera Jan Mayen, Islas Cocos e Islas Malvinas.

Heard y McDonald, dos islas habitadas por pingüinos y focas

Las islas Heard y McDonald son territorios de apenas 412 kilómetros cuadrados que están ubicados a unos 4.100 kilómetros en Australia Occidental, sobre el Océano Índico.

En el caso de la isla Heard, allí está el Big Ben, un volcán que mide 2,7 kilómetros de altura y que ha entrado tres veces en erupción desde el año 2000. Su superficie es de 368 kilómetros cuadrados, es decir, lo equivalente al municipio de Buriticá, en Antioquia, y tiene 41 glaciares. Está cubierta en un 80 % de hielo.

El archipiélago de McDonald, por otro lado, está formado por islas más pequeñas y rocosas cuya superficie suma en total 2,5 kilómetros cuadrados aproximadamente.

De acuerdo con la información de la Unesco, estos territorios están a 1.700 kilómetros de la Antártida y, al ser las únicas islas subantárticas con actividad volcánica, son una especie de “ventana abierta hacia el interior de la Tierra”.

Estas islas hacen parte de Australia desde el año 1947 y cuentan con un clima antártico, es decir, presenta una baja gama de temperaturas según sus estaciones, fuertes vientos, lluvias frecuentes y una nubosidad persistente.

Dada su biodiversidad, con más de 37 especies de aves y peces, son consideradas como uno de los ecosistemas más puros del mundo y conforman un sitio importante para los científicos, quienes desde estas islas monitorean la salud de los océanos.

Aunque este lugar no tiene comercio ni relaciones con ningún otro país, incluyendo Estados Unidos, en caso de que alguno de sus productos tenga la posibilidad de llegar a territorio estadounidense, tendrá un arancel del 10 %. Las actividades comerciales terminaron en este territorio en el año 1877, cuando paró la comercialización de aceite de elefante marino. Debido a que la caza de focas se permitió en dichas islas hasta 1910, también ha disminuido la visita de embarcaciones.

Jan Mayen tendrá aranceles a pesar de ser solo un paraíso de ballenas

Una isla volcánica ubicada sobre el océano Ártico llamada Jan Mayen también tendrá aranceles del 10 %, allí solo llegan algunos militares y es descrita por portales internacionales como una isla “desolada y montañosa”.

Este territorio se utilizó como puerto ballenero holandés desde 1615 hasta 1638, allí llegaban balleneros holandeses a visitarla cada año. Se ubica en el límite de los mares de Noruega y Groenlandia y en el norte tiene un gran cono volcánico de 2.277 metros de altitud.

Hasta el siglo XVIII fue considerada como un punto importante de la industria ballenera, sin embargo, en la actualidad, según CIA Factbook, allí solo habitan 18 personas, pues solo operan una estación meteorológica y un aeródromo, lo que hace que su economía sea nula.

Otros territorios lejanos a los que llegarán los aranceles de Trump

En la lista de naciones y economías a las que el presidente Donald Trump le impuso aranceles para “proteger la economía nacional” hay islas y territorios que por su tamaño, ubicación o poco comercio resulta improcedentes dichas restricciones.

Uno de estos casos es Saint Pierre y Miquelon, territorio francés de ocho islas que están cerca a Canadá, más exactamente a la provincia de Terranova. Sus exportaciones de crustáceos y mariscos tendrán un arancel del 50 %, siendo este mayor al de Francia, que tendrá el 20 %.

Otro territorio con un gran porcentaje de impuestos es Lesoto, una nación de 2,2 millones de habitantes que está rodeada por Sudáfrica. Sus exportaciones de diamantes, prendas de vestir y ropa de cama también tendrán arancel del 50 %.

Islas Cocos, ubicada en Australia, tendrá un arancel del 10 %. Este territorio tiene una población de 600 personas. La Isla de Navidad y la Isla Norfolk, ubicadas a 1.600 kilómetros de Sídney, tendrán un arancel del 29 %.

No muy lejano del continente americano, las Islas Malvinas, territorio bajo el control británico reclamado por Argentina, cuya población es de 3.600 habitantes y su dependencia económica se basa en la cría de ovejas y la exportación de mariscos y pescados, tendrá aranceles del 41 %.

Ante el número de territorios apartados que también fueron afectados por los aranceles de Donald Trump, algunos han cuestionado las medidas adoptadas por el republicano, no solo por inesperadas, sino también por su utilidad.

Mandatarios como el de Australia han criticado la decisión de Trump. “Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Críticas a Donald Trump por “imponer aranceles a los pingüinos”

Los opositores al presidente de Estados Unidos han usado esto para definir las decisiones de Trump como lo absurdo de la guerra comercial desatada por el mandatario republicano.

En una imagen compartida el jueves en las redes sociales se ve a un pingüino sentado en la silla que ocupó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski cuando fue sermoneado por Trump y el vicepresidente estadounidense JD Vance durante una reciente visita del europeo a la Casa Blanca. Es uno de los muchos montajes humorísticos.

“Los pingüinos nos roban desde hace años”, bromea en la red social X Anthony Scaramucci, el efímero director de comunicaciones de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump, quien desde entonces se ha vuelto muy crítico con el republicano.

“Donald Trump impone aranceles a los pingüinos, pero no a (el presidente ruso Vladímir) Putin”, comentó el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, en la misma red. Se refiere a que Rusia no figura en la lista de países sujetos a aranceles presentada por el presidente estadounidense el miércoles.

Sigan leyendo: Antioquia, en alerta por aranceles: es el departamento que más exporta a EE. UU., ¿qué productos se verían más afectados?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD