El regreso de un premio literario
Creado en 2016 por la Alcaldía de Medellín y la Universidad Eafit, el Premio León de Greiff alterna entre narrativa y poesía para reconocer a escritores latinoamericanos mayores de 50 años con una trayectoria consolidada. Sin embargo, el galardón permaneció “dormido” por algunos años y retoma este año con la fuerza de un homenaje colectivo a las letras.
Entérese de más: Darío Jaramillo recibió el Premio Nacional por El cuerpo y otra cosa
En esta edición, las organizaciones culturales y de lectura de Medellín fueron las encargadas de postular a los autores, garantizando que la nominación surgiera desde la base cultural de la ciudad. “Una sociedad necesita referentes, alguien que haya nombrado el mundo y que nos muestre nuevos caminos a través de la palabra”, explicó Valeria Mejía, directora de Narrativas y Cultura de Eafit, durante la rueda de prensa en la que se confirmó el nombre de Jaramillo como ganador.
Un jurado de voces literarias
El fallo estuvo en manos de Elkin Restrepo, poeta y anterior ganador del premio; Andrea Cote, una de las autoras más reconocidas de la poesía latinoamericana; y Alejandra Toro, profesora y editora, y su decisión unánime resalta la obra de Jaramillo, quien ha transitado distintos géneros literarios, pero mantiene en la poesía su territorio más íntimo y perdurable.
El reconocimiento, que será entregado en septiembre en el Jardín Botánico, incluye un estímulo económico, la preparación de una antología de vida y obra, editada de manera conjunta con el autor y publicada por la Editorial Eafit en 2026, y el nombramiento de la franja de poesía de la Fiesta con el nombre del galardón.
La poesía de Darío Jaramillo
Nacido en Santa Rosa de Osos en 1947, Jaramillo ha construido una obra literaria que lo ha convertido en referente ineludible de la poesía contemporánea. Sus libros, entre ellos Poemas de amor y Cantar por cantar, han sido leídos por generaciones y lo consolidan como un autor que logró tender puentes entre lo íntimo y lo universal.
Le puede interesar: La crónica, según Darío Jaramillo
El premio dentro de la Fiesta del Libro
El anuncio se suma a la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que este año contará con más de 3.000 actividades gratuitas, 230 invitados y 300 lanzamientos editoriales. La edición 2025 tendrá como invitado de honor al estado mexicano de Jalisco, con una delegación de 40 escritores, editores y artistas.
El premio, al llevar el nombre de León de Greiff, recupera también el legado de uno de los poetas más emblemáticos del siglo XX en Colombia, cuyo retorno reafirma a Medellín como una ciudad literaria al tener una de las ferias más importantes del país, y al reconocer y celebrar a sus escritores vivos.
“Más allá de los estímulos, el mejor tributo que puede recibir un escritor es ser leído”, concluyó Mejía en la rueda de prensa.