El cálculo, publicado tras una investigación conjunta y finalizado el 7 de abril de 2024, se basa en diversas fuentes de información, como comunicados de prensa oficiales, noticias en prensa y redes sociales, o mediante visitas a cementerios.
Ni Ucrania ni Rusia han publicado balances oficiales de sus pérdidas desde el inicio de la guerra, por lo que ambos medios advierten que su recuento no pretende ser exhaustivo.
En contexto: Rusia hizo el lanzamiento de un misil balístico para “garantizar la seguridad estratégica del país”
A finales de febrero, Ucrania estimaba en 31.000 el número de sus soldados muertos, mientras que el ejército ruso evita comunicar sus pérdidas militares.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recurrió este miércoles a la “ley sobre los secretos de Estado” y al “caso particular” de la invasión rusa de Ucrania para justificar la ausencia de comunicación oficial sobre las pérdidas militares de su ejército.
En agosto pasado, el New York Times, citando a funcionarios estadounidenses, estimó las pérdidas militares rusas en 120.000 soldados muertos.
BBC Russian y Mediazona se interesaron particularmente por la suerte que tuvieron los presos de las cárceles rusas reclutados para combatir en el frente. Decenas de miles de reclusos fueron enrolados desde las prisiones rusas a cambio de una promesa de liberación.
Según la investigación de los dos medios, sobre una muestra de más de 1.000 prisioneros, la mitad de los reclutados por el ejército ruso habían muerto dos meses después de haber sido enviados al frente.
Los reclutados por el grupo paramilitar Wagner morían en general tres meses después de su alistamiento.
Los dos medios señalan también que más de 27.300 soldados rusos murieron en el segundo año del conflicto “lo que ilustra el enorme coste humano de las ganancias territoriales” obtenidas por el ejército enviado por el gobierno de Valdimir Putin.
Siga leyendo: ONU hará pedido de donaciones para atender crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania