x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hamás asegura que liberará a rehenes el lunes y no gobernará Gaza tras la guerra, ¿quién lo hará?

Para el grupo extremista palestino, gobernar la Franja de Gaza es un tema cerrado. Uno de los posibles llamados a gobernar en este lugar haría parte de los canjes con Israel.

  • Hamás asegura que liberará a rehenes el lunes y no gobernará Gaza tras la guerra, ¿quién lo hará?
  • Marwan Barghouti está preso en una cárcel israelí desde el 2002. Foto: Getty Images
    Marwan Barghouti está preso en una cárcel israelí desde el 2002. Foto: Getty Images
hace 3 horas
bookmark

Hamás liberará el lunes a los rehenes aún cautivos en Gaza y no participará en el futuro gobierno del territorio tras la guerra, aseguró el movimiento islamista palestino a AFP este domingo, en el tercer día del alto el fuego con Israel.

“Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana”, declaró a la AFP Osama Hamdan, un alto cargo del grupo islamista que gobierna Gaza desde 2007.

Lea también: Mientras palestinos encuentran Gaza en ruinas, Hamás anuncia que comenzará a liberar rehenes el lunes

El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye canjear a los últimos rehenes, vivos y muertos, que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.

Ambas partes deben negociar ahora la implementación del plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. El esquema exige el desarme del grupo palestino y que renuncie a gobernar en Gaza después de que termine el conflicto.

En el tercer día del cese el fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que algunos fueron saqueados por personas hambrientas.

“No queremos vivir en una jungla. Exigimos que se garantice la ayuda y se distribuya de forma respetuosa”, afirmó Mohamed Zarab. “Mire cómo está la comida tirada por el suelo”, añadió.

El plan de paz también plantea que, a medida que el ejército israelí se retire de Gaza, sea sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.

“Para Hamás, gobernar la Franja de Gaza es un tema cerrado. Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la Franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino”, confirmó a AFP una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato.

Sus declaraciones se producen un día antes de una cumbre sobre la paz en Gaza en la ciudad balnearia egipcia de Sharm el Sheij. Tanto Trump como su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, presidirán la reunión, a la que asistirán unos veinte dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Pero Trump viajará antes a Israel, donde se reunirá con los familiares de los rehenes capturados por Hamás en su ataque en el sur del país en octubre de 2023. El asalto desató una implacable ofensiva israelí y una devastadora guerra en el territorio palestino.

¿Quién gobernará en Gaza?

Aunque el Acuerdo de Oslo firmado en 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) daba nacimiento a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), la cual tendría a cargo ejercer un control civil sobre los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, esto sólo se pudo aplicar hasta el año 2007 cuando se presentó un conflicto entre el movimiento extremista Hamás y la OLP.

Producto de esa discordia, la ANP sigue gobernando en Cisjordania mientras que en Gaza manda Hamás. Dicho desencuentro proviene de años atrás por promesas de paz fallidas y una expansión de asentamientos judíos.

Ante el rechazo internacional a un gobierno de Hamás y ante el poco respaldo que tiene el actual presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, hay un líder popular que tendría el aval de la población para liderar el gobierno de un Estado palestino.

Se trata de Marwan Barghouti, considerado por The Economist como el prisionero más importante del mundo, es un político, activista y líder militante de Palestina.

Marwan Barghouti está preso en una cárcel israelí desde el 2002. Foto: Getty Images
Marwan Barghouti está preso en una cárcel israelí desde el 2002. Foto: Getty Images

Nacido en 1959, fue uno de los líderes que estuvo en el primer levantamiento palestino o llamado intifada entre 1987 hasta 1993. Fue parte del Consejo Legislativo Palestino en 1996 y tuvo una buena relación con homólogos de Israel.

Sin embargo, en la segunda intifada, en el año 2002, fue arrestado por autoridades israelíes quienes lo señalaron de haber participado en atentados contra Israel.

Pese a estar aislado en una prisión israelí, aún goza de alta popularidad, pues según un sondeo del Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas revelado por la BBC, el 50 % de los palestino lo elegirían como presidente si hubieran elecciones.

Cabe recordar que en medio del canje pactado entre rehenes y prisioneros, una de las personas que se estima que serían liberadas por las autoridades israelíes es Barghouti, quien en ocasiones anteriores ha sido considerado para ser intercambiado por los rehenes que tiene Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2003.

Siga leyendo: Cese al fuego en Gaza: ¿Por qué Hamás no asistirá a la firma del acuerdo de paz con Israel?

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida