Un extracto de cannabis específico aliviaría los dolores lumbares crónicos sin crear dependencia, según un ensayo clínico publicado el lunes que, según algunos expertos, demostraría por primera vez que esta sustancia, especialmente desarrollada para esos trabajos, puede tratar el dolor.
Le puede interesar: Este es el decreto que prepara el Gobierno Petro para legalizar la venta de cannabis medicinal.
Según la Organización mundial de la Salud (OMS), los dolores lumbares, que sufrirían más de 500 millones de personas en el mundo, son la principal causa de invalidez.
Pero los medicamentos utilizados para tratar esos dolores se limitan a los analgésicos corrientes como el ibuprofeno, que puede tener efectos secundarios graves en caso de utilización prolongada, o a los opioides, que crean una fuerte dependencia y pueden ser peligrosos.
El sector en plena expansión de la producción de cannabis afirma que una gama de productos a base de marihuana o de cannabidiol (CBD) puede ayudar a aliviar los dolores pero, según los investigadores, no había hasta ahora estudios confiables que lo sustentaran.
El lunes, los resultados de un ensayo clínico de fase 3 controlado por placebo fueron publicados en la revista Nature Medicine. Este ensayo se hizo en más de 800 personas cuyos dolores lumbares crónicos no eran aliviados por los medicamentos.
Los participantes fueron invitados a evaluar su nivel de dolor en una escala de 1 a 10, tras haber tomado este extracto de cannabis llamado VER-01, o un placebo, durante una duración de 3 meses a un año.
Al cabo de 12 semanas, los que tomaron el extracto –una dosis de VER-01 con 2,5 miligramos de THC, el principal ingrediente activo de la marihuana– afirmaron que se les disminuyó el dolor en 1,9 puntos, frente a 0,6 punto los que tomaron el placebo.
Tras seis meses, los participantes que tomaron el extracto declararon que su dolor diminuyó en 2,9 puntos suplementarios.
También registraron mejoría de su sueño, de sus aptitudes físicas y su calidad de vida. Según el estudio, el extracto tomado en esta dosis no provocaría ni dependencia ni efectos secundarios graves.
Matthias Karst, autor principal del estudio y profesor de medicina del dolor en la Facultad de Medicina de Hanovre en Alemania, precisó a AFP que “ningún efecto euforizante” fue observado durante el ensayo.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.