x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El Papa invita al mundo a luchar contra la esclavitud y el tráfico de personas

  • La misa en la Basílica de San Pedro marca el Día Mundial de la Paz de la Iglesia Católica. FOTO AFP
    La misa en la Basílica de San Pedro marca el Día Mundial de la Paz de la Iglesia Católica. FOTO AFP
01 de enero de 2015
bookmark

El Papa Francisco instó este primer día del año a las personas de todas las religiones y culturas a unirse para luchar contra la esclavitud moderna y el tráfico de personas, diciendo en su primera misa del 2015 que todos tienen el derecho divino de ser libres.

La misa en la Basílica de San Pedro marca el Día Mundial de la Paz de la Iglesia Católica. El lema de este año es “No más esclavos, sino hermanos”.

“Todos somos llamados a ser libres, todos a ser hijos y cada uno, según su propia responsabilidad, a luchar contra las formas modernas de esclavitud. De cada pueblo, cultura y religión, unamos nuestras fuerzas”, dijo el Papa.

El mes pasado Francisco apeló a los consumidores a evitar artículos de bajo precio que podrían ser producto de trabajos forzados y otras formas de explotación.

El mensaje fue enviado a jefes de Estado y gobiernos, instituciones internacionales y parroquias de toda la Iglesia, que cuenta con 1.200 millones de fieles.

El pontífice, nacido en Argentina, ha hecho de la defensa de los inmigrantes y trabajadores un tema central de su papado. En la homilía de la víspera de Año Nuevo, condenó a los funcionarios y criminales de Roma que supuestamente se quedaron con fondos públicos destinados a ayudar a los inmigrantes pobres y pidió una “renovación espiritual y moral”.

El segundo índice global de esclavitud divulgado en noviembre por la organización Walk Free Foundation, un grupo por los derechos humanos con sede en Australia, estimó que casi 36 millones de personas vivían como esclavos, traficados a burdeles, obligados a trabajos forzados, víctimas de esclavitud por deuda o nacidos en el sistema de servidumbre.

Luego de la misa, el Papa dio su tradicional discurso de Año Nuevo dirigiéndose a decenas de miles de personas, la mayoría de las cuales asistieron a marchas por la paz en el Vaticano.

“La paz siempre es posible, pero tenemos que buscarla. Recemos por paz”, dijo el Papa a la multitud, que llevaba globos y carteles con eslóganes de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD