x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las manifestaciones de colombianos en el mundo

  • En Miami cientos de colombianos con carteles de “Colombia Lives Matter”. FOTO EFE
    En Miami cientos de colombianos con carteles de “Colombia Lives Matter”. FOTO EFE
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
  • Las manifestaciones de colombianos en el mundo
08 de mayo de 2021
bookmark

Cientos de inmigrantes colombianos se han congregado en diferentes países del mundo para enviar un mensaje de apoyo y “resistencia” a las protestas contra el Gobierno que han dejado al menos 24 muertos.

Durante esta semana se han celebrado distintas protestas en ciudades como Barcelona, Alicante, Valencia, o Murcia, así como en otras capitales del mundo como Bruselas, Washington o Nueva York y hay convocadas manifestaciones en otros países como Alemania, Francia y Perú.

Estados Unidos

En Miami cientos de colombianos con carteles de “SOS Colombia, nos están matando”, “Mi país está en caos y los que deberían defendernos, hoy con armas nos atacan” y “Colombia Lives Matter”, cerca de un millar se pronunciaron contra los atropellos oficiales en el monumento de la Antorcha de la Amistad en el centro de Miami.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

A ritmo de cumbia y salsa, los colombianos, vestidos con la camiseta de su selección de fútbol, pidieron proteger a los jóvenes manifestantes en las ciudades de Colombia, especialmente en Cali.

En Times Square en Nueva York un sector de la comunidad colombiana se manifestó y también frente a la sede de las Naciones Unidas para pedirle a la organización internacional que intervenga.

Decenas de colombianos protestaron también el pasado viernes frente al consulado de su país en Washington para exigir el cese de la represión contra las manifestaciones que recorren en los últimos días las calles de la nación suramericana.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

Con carteles y una réplica a tamaño casi real de una tanqueta, similar a las empleadas para repeler a los manifestantes, más de medio centenar de colombianos expresaron su apoyo a sus compatriotas y, en particular, a los habitantes de la ciudad de Cali, escenario de las jornadas más violentas.

“Cali amigo, DC está contigo”, coreaban los asistentes, muchos de los cuales llevaban la bandera de su país en la mano; en el caso de los hombres algunos llevaban camisetas de la selección nacional de fútbol o alguna vestimenta típica.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

México

Unos 300 colombianos se manifestaron este sábado en Ciudad de México para mostrar su rechazo a la represión y la violencia.

Con pancartas que rezaban la leyenda “Paren la masacre” y consignas como “¡El pueblo no se rinde, carajo!¡El pueblo se respeta, carajo!”, los manifestantes se reunieron en el Monumento a la Revolución como una forma de apoyo al pueblo colombiano.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

“La comunidad de Colombia en México estamos indignados y aterrados por el nivel de violencia que está pasando en el país”, señaló Darina Merchant, integrante del colectivo Me muevo por Colombia.

Los protestantes realizaron una cadena humana, además de diversas actividades culturales y una especie de micrófono abierto para dar voz a quien quisiera expresar su opinión.

Francia

Más de un millar de colombianos se manifestaron en París contra lo que consideran “genocidio”por la violenta represión de las protestas ciudadanas contra la ya retirada reforma fiscal.

En la simbólica Plaza de la República, tradicional punto parisino para las protestas y concentraciones populares, los colombianos corearon eslóganes contra el Gobierno, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el exmandatario Álvaro Uribe.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia
Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

Entre banderas nacionales, pancartas y carteles, los concentrados montaron un altar improvisado con los nombres de los ciudadanos muertos durante las protestas.

Madrid

Miles de colombianos también se manifestaron este sábado en Madrid. Convocados por una coordinadora de distintos grupos de colombianos residentes en Madrid, recorrieron hoy el centro de la capital con un lema predominante “SOS Colombia”, pero también con proclamas como “Colombia escucha, esta es tu lucha” o gritos contra el expresidente Álvaro Uribe.

Una gran bandera de Colombia abría la marcha, que comenzó en la céntrica Puerta de Alcalá, uno de los símbolos de Madrid y recorrió el centro de la ciudad para finalizar ante el Ministerio de Asuntos Exteriores.

“Estamos reivindicando la vida y los derechos humanos de los colombianos que se encuentran allí, desprotegidos realmente” declaró Natalia Peña, la coordinadora de los equipos que organizaron la manifestación, que denunció la violencia ejercida contra las protestas.

Peña, una periodista colombiana que reside en Madrid, recordó además que están saliendo “a decir no a la reforma tributaria, no a la reforma de la salud y no a la violencia policial en contra de los colombianos de a pie. Realmente estamos reivindicando una vida digna y justa”, concluyó.

Bolivia

Decenas de activistas bolivianos y algunos residentes colombianos protestaron el viernes ante la Embajada de Colombia en La Paz y reclamaron “que pare la masacre” en ese país, combinando la música con duras consignas contra el Gobierno de Iván Duque.

Colombianos se manifiestan en Estados Unidos, España y Francia

Los manifestantes llegaron en una marcha hasta la embajada colombiana en La Paz, situada en el barrio residencial de Calacoto, en el sur de la ciudad, acompañados por una batucada y un grupo de tambores para reclamar que cese la represión a las protestas en Colombia.

Bruselas

Cientos de colombianos se congregaron el pasado jueves en la Plaza de Luxemburgo de Bruselas, frente a la puerta del Parlamento Europeo, para protestar contra la represión que está llevando a cabo el gobierno del presidente Iván Duque frente a las protestas ciudadanas contra la ya retirada reforma fiscal.

La concentración pacífica se realizó tras la reunión celebrada entre el portavoz del movimiento social INTAL, Omar Rojas, y varios eurodiputados, entre los que se encuentra el español de Anticapitalistas Miguel Urbán, para pedir a la Comisión Europea que envíe una comisión de verificación para investigar la violencia cometida por la policía contra los manifestantes.

Rojas, en declaraciones a Efe, reclamó que “La Unión Europea se tiene que pronunciar y acompañar al pueblo colombiano”.

“Tienen una herramienta: impedir que se sigan las negociaciones de los tratados de libre comercio”, añadió.

Los portavoces de la concentración reclamaron a la Unión Europea y a Bélgica que “no cierren los ojos ante esta situación”, ya que “el acuerdo comercial entre la UE y Colombia no puede estar por encima del derecho a la vida y de los valores éticos y morales que la UE defiende”.

Panamá

Decenas de colombianos residentes en Panamá se congregaron la noche del miércoles en un parque de la capital panameña, donde encendieron velas para pedir por la paz y la unidad, sin importar bandos, de Colombia, sumido en protestas que han dejado al menos 24 muertos.

“Es una situación muy triste, nosotros como colombianos en Panamá sentimos impotencia por lo que está pasando”, declaró a Efe Juan Carlos Rentería, uno de los asistentes a este “Gran Velatón” por Colombia.

Velas encendidas en el suelo iluminaban carteles en los que se leía “#Estoy lejos pero por los míos, mi familia, por mi país, por mi gente grito: S.O.S paren esta masacre”, o también “soy panameño con sangre colombiana y apoyo con mis oraciones al país de mi mamá”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida