x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argentina le respondió a Venezuela y ordenó la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad

La decisión de la justicia argentina se da a conocer después de que el Tribunal Supremo de Venezuela ratificara la orden de arresto contra el presidente de Argentina, Javier Milei.

  • La relación entre Venezuela y Argentina se deterioró desde la llegada al poder del mandatario argentino de ultraderecha y después de que Buenos Aires no reconociera la cuestionada reelección de Nicolás Maduro. Foto: Oficina Presidencia de Argentina
    La relación entre Venezuela y Argentina se deterioró desde la llegada al poder del mandatario argentino de ultraderecha y después de que Buenos Aires no reconociera la cuestionada reelección de Nicolás Maduro. Foto: Oficina Presidencia de Argentina
23 de septiembre de 2024
bookmark

La justicia argentina ordenó el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para ser interrogado en el marco de un proceso por violaciones de derechos humanos en su país, informaron medios locales, citando un fallo de la Cámara Federal de Buenos Aires.

La justicia, bajo el principio de jurisdicción universal, emitió la solicitud de captura a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para que sean emitidas alertas rojas en contra del mandatario izquierdista, según la prensa.

Además de Maduro, la decisión ordena el arresto de 30 funcionarios y colaboradores del presidente venezolano, entre ellos el ministro del Interior, el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello.

Lea también: Los delitos por los cuales la Corte Suprema de Venezuela ratificó orden de arresto contra Javier Milei

La Cámara Federal, tras escuchar testimonios de denunciantes, los considera responsables de organizar un plan sistemático para “secuestrar y torturar” a ciudadanos venezolanos en ese país, citó la prensa.

Se comprobó que existe en Venezuela un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado –cuanto menos– desde el año 2014 hasta el presente”, dice un fragmento del fallo, difundido por el diario La Nación.

La orden incluye a responsables, miembros de las fuerzas de seguridad y de los servicios de inteligencia venezolanos.

De acuerdo con el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), “la decisión fue adoptada por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens como parte de la causa abierta tras la denuncia penal presentada en enero de 2023” por el foro.

La entidad agregó que “Maduro se convierte en un prófugo internacional, y el mundo es cada vez más pequeño para quienes han cometido atrocidades. (...) celebramos este paso crucial hacia la justicia y el fin de la impunidad”, señaló en X.

La decisión de Argentina se da a conocer horas después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificara este lunes la solicitud hecha por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien pidió orden de aprehensión contra Milei; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; y Karina Milei, secretaria general de la presidencia.

Milei y sus ministros fueron acusados de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

Las acusaciones de Venezuela fueron tachadas como un “delirio astronómico” por parte del portavoz de presidencia argentino, Manuel Adorni, el pasado 18 de septiembre.

Lea también: Venezuela llamó “vocero del mal” al jefe de la diplomacia europea por calificar al gobierno de Maduro de dictatorial

Venezuela atraviesa una crisis poselectoral, luego de la proclamación de Maduro para un tercer período consecutivo tras los comicios presidenciales del 28 de julio, que la oposición denuncia como un fraude.

El mandatario fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin presentar el escrutinio detallado. Protestas desatadas tras esos resultados dejaron 27 muertos –dos de ellos militares–, casi 200 heridos y más de 2.000 detenidos, según cifras oficiales.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD